Antonio Pérez Carmona
DARÍO FO
Pintor, arquitecto, actor y escritor de obras teatrales satíricas. En 1954, Fo se casó con la actriz Franca Rame, con quien fundó en 1959 la compañía teatral «Dario Fo – Franca Rame» en la que montaron numerosos espectáculos en la línea de la Comedia del arte (Commedia dell’Arte), fruto de ese matrimonio nació su hijo Jacopo, también actor, escritor y dramaturgo.
No contentos con el giro que había tomado la compañía, dieron un cambio a un teatro popular, crítico y social, consiguiendo por una parte el disfrute de sus actuaciones y por otro la persecución y ataques de grupos fascistas, muy en boga por entonces.
Situado en el entorno de la izquierda política italiana, Fo ha escrito ácidas sátiras políticas arremetiendo sin piedad contra el poder político, el capitalismo, la mafia y el Vaticano. Entre sus obras más conocidas se citan Muerte accidental de un anarquista (1970) y Aquí no paga nadie (1974).
En 1997 recibió el Premio Nobel de Literatura. En 1997. Su discurso es un reconocimiento a todos los que se han dedicado durante toda la historia de la humanidad al teatro y hacer reír pese a todas las presiones políticas. Dos años antes de recibir el premio tuvo un derrame cerebral que le dejó sin visión y memoria durante unos días. Una obra de esta época es Il diavolo con le zinne (El diáblo con tetas).En 2002 publicó su autobiografía El país de los murciélagos. En una de sus últimas obras, L’anomalo bicefalo (2003), presenta un retrato irreverente y crítico del primer ministro italiano Silvio Berlusconi.
Siempre al lado de grupos revolucionarios como el Movimiento Cinco Estrellas, apoyando a su amigo y fundador del movimiento, el cómico Beppe Grillo, con quien ha escrito la obra Il Grillo sempre canta al tramonto, Chiarelettere, 2013, en donde se explican los principios del movimiento y sus objetivos.
Las fuentes del teatro de Dari Fo provenían de sus lecturas de los clásicos de la comedia, Aristófanes, Plauto, Molière, William Shakespeare, Carlo Goldoni, Runzante y Eduardo De Filippo. Sus investigaciones sobre teatro clásico griego–romano y sobre las tradiciones orientales, las reunió en el Manual minimo dell’atore (Manual mínimo del actor). En él se puede profundizar sobre los recursos de la Comedia del arte y la influencia que tuvo en el teatro que se desarrolló posteriormente.
Un número importante de obras en las décadas 50/60, tuvieron gran éxito, la mayoría de ellas censuradas en televisión. Su madurez le hizo exigente cuando actuó como director de escena y su teatro deviene más radical y político.
Roza el teatro de agitación con sus respuestas a los momentos políticos y culturales que se estaban viviendo en el mundo (Vietnam, Mayo del 68).
Darío Fo, un luchador incansable con sus armas LA CULTURA y su capacidad de mímica, improvisación caricaturesca y efectos de lo grotesco, nunca bajó los brazos y sus críticas a políticos extranjeros, poniendo en relieve la política mundial de su tiempo.
Sirva este pequeño relato como homenaje a un hombre culto, solidario con sus ideas y defensor de todo aquello en lo que el creyó. D.E.P.
Deja un comentario