fondo

Antonio Pérez Carmona

Continuación
NUESTRO PUEBLO
Datos y detalles de nuestro querido pueblo, La Línea de la Concepción (XI)
Museo José Cruz Herrera (I)
El Museo Cruz Herrera es una pinacoteca de las más importantes de España, conocida internacionalmente y orgullo de los linenses, un homenaje de nuestra ciudad a uno de sus hijos predilectos.
En sus salas se expone una colección de 201 lienzos. Se encuentra en su ciudad natal, La Línea de la Concepción (Cádiz), en uno de los edificios más históricos de la ciudad, Villa San José, el cual ha sido renovado por completo para la inauguración del nuevo museo que se produjo el 15 de enero de 2016, el cual se encontraba anteriormente ubicado en la Plaza Fariñas en el edificio de la Casa de la Cultura. La inversión en el acomode del edificio, que anteriormente acogía la casa consistorial, ha sido superior al millón de euros.
José Cruz Herrera: Nació en La Línea de la Concepción el 1 de octubre de 1890. Su interés por la pintura le llevó a estudiarla en esta ciudad y posteriormente en Sevilla con el maestro Gonzalo Bilbao y en Madrid, en la Academia de Bellas Artes de San Fernando. Fue becado por el Círculo de Bellas Artes de Madrid para completar sus estudios en Roma y París. Realizó numerosos viajes por Europa, Marruecos y Sudamérica, abriendo estudio en Casablanca (Marruecos, 1927), Neuilly (Francia, 1929) y San Roque (1949). En 1939 es nombrado Académico correspondiente a la academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría de Sevilla, y en 1943 Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y Socio de Honor del Círculo de Bellas Artes de Madrid.
José Cruz Herrera murió en Casablanca (Marruecos) el 11 de agosto de 1972.
Los temas que trató fueron muy variados, destacando los religiosos, costumbristas, desnudos, marroquíes y sus retratos femeninos.
Cruz Herrera fue un pintor prolífico cuya producción supera las cinco mil obras. El museo tiene expuestas 110 obras de las 257 que almacena en fondos que completa con exposiciones temporales. Se divide en cuatro salas de exposición donde se puede seguir la evolución artística del pintor linense. Realza en sus pinturas la belleza de la mujer andaluza. Expuso en 1921, cuarenta cuadros en el Salón del Círculo de Bellas Artes de Madrid, asistiendo a su inauguración la infanta Isabel de Borbón. Entre sus innumerables éxitos, galardones y títulos, podemos destacar la Primera Medalla de la Exposición Nacional en 1923. En el museo que lleva su nombre, se recogen sus primeros trabajos, además de los cuadros que pintó el tiempo que vivió en Marruecos, dónde encontramos el ambiente, la luz, el colorido y el exotismo del mundo árabe.
En su obra predominan los retratos de mujeres andaluzas con cabellos y ojos oscuros y labios gruesos y muy rojos, junto con una gran variedad de temas: bodegones, retratos, desnudos, paisajes o autorretratos.
Continuará (Museo Cruz Herrera II) la próxima semana con una detallada descripción de las Salas Expositivas.
Información visitantes:
Ciudad: La Línea de la Concepción
Dirección: Avenida de España, 7. (Jardines Saccone)
Información general: N.º de obras 201 Creación 1975
Inauguración 6 de abril de 1975
Administrador(a) Concejalía de Cultura: Encarni Sánchez Rodriguez, Ayuntamiento de La Línea de la Concepción
Directora: Mercedes Corbacho
Información del edificio: Edificio Villa San José
Estilo: Victoriano Construcción: 1874 Reforma: 2016.
Arquitecto(s): Fernando Suárez Corchete (ampliaciones y reformas)
Horarios de apertura: De martes a domingo de 10:00 a 14:00.
De martes a viernes de 17:00 a 20:00. Lunes cerrado
SI VIENES A LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN NO PUEDES DEJAR DE VISITARLO

No hay texto alternativo automático disponible.
La imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo

 

 

Deja un comentario

Back to Top