fondo

Antonio Pérez Carmona

REDARQUÍA

La redarquía es un modelo organizativo emergente característico de las nuevas redes abiertas de colaboración -muy especialmente la Web 2.0- y está basado en las interacciones que múltiples agentes mantienen entre sí cuando comparten su talento y su conocimiento de forma abierta y transparente, en relaciones de igual a igual.

Frente al tradicional modelo organizativo jerárquico, en el que las órdenes son impuestas y discurren exclusivamente de arriba abajo, la redarquía es un orden que funciona de abajo arriba: las decisiones y las soluciones emergen de forma natural como destilación espontánea de la inteligencia colectiva.

El concepto de redarquía fue definido por primera vez por el tecnólogo y emprendedor José Cabrera (blog, cabreramc.com) tomando como punto de partida el modelo organizativo de las comunidades de desarrolladores de software libre, capaces de organizarse y de crear productos y servicios extraordinariamente complejos y sofisticados sin una estructura jerárquica tradicional. Con la Redarquía, Cabrera ha intentado sintetizar el funcionamiento y las propiedades de las nuevas estructuras en red típicas de la colaboración masiva. En Latinoamérica el concepto fue introducido y desarrollado en el marco de la gestión del talento por Marcelo Márquez profesor e investigador de la Universidad Nacional del Comahue en sus trabajos: Liderazgo, gestión de equipos y redarquia (2011) y Gestión del Talento, el desafío de administrar la esencia (2009)

Deja un comentario

Back to Top