Antonio Pérez Carmona
Opinión
Por: Antonio Pérez Carmona
Mi pueblo La Línea da muestras de rebeldía por fin, colectivos, grupos con miembros que no se conocen entre sí, distintos niveles sociales y culturales, que los mueven un mismo sentimiento: Su amor a su tierra, harto de soportar las mentiras y medias verdades que como todo pueblo padece y sin embargo no dan pábulo a las grandes cosas que siempre tuvo, sobre todo sus habitantes, ya sabemos que no somos ricos en patrimonio, lógico es una ciudad joven, pero ya está bien de airear acontecimientos que como digo proliferan sobre todo en ciudades fronterizas.
A continuación quiero recoger información sobre entidades y personajes que hacen de La Línea uno de los sitios más prolíficos en artistas y gente culta por número de habitantes.
LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENENDEZ PELAYO (UIMP)
La sede de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y de la Fundación UIMP/ Campo de Gibraltar desarrolla su primera etapa desde su constitución en 2003, hasta 2008. Durante este período celebran cursos y, en particular, una serie de ciclos de conferencias, que abarcan diversos campos temáticos.
En julio de 2008 se inicia una segunda etapa con el objetivo de ampliar la oferta formativa y de investigación de la sede linense a las diferentes áreas temáticas. Es entonces cuando se produce una extensión cultural de sus actividades, pensando en el público del Campo de Gibraltar y de Andalucía, en primer lugar, así como el norte de África y otras regiones, en el marco de proyectos para el encuentro de civilizaciones y culturas.
Coincidiendo con esta nueva etapa se celebran los primeros eventos sobre Seguridad Global, Laicismo y Libertad Religiosa, Tecnología Educativa, Innovación Cultural y Gestión de Espectáculos, cursos de formación para la Polícía Nacional y Local, Primer Encuentro sobre Diálogo de Culturas (La Línea, 2009), Segundo Encuentro sobre Diálogo de Culturas (Tetuán, 2010), Exposición sobre África Subsahariana en Desarrollo. Sociedad, Cultura y Economía; curso sobre la Unión Europea, entre otras actividades, como conferencias, talleres, exposiciones, etc.
IAM/Redacción Este jueves, 30 de octubre, a las 19.30 horas, tendrá lugar en la sede de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en la calle Clavel, 73, la conferencia “A propósito de una reforma constitucional: repensando el Estado español”, a cargo de Manuel Sánchez de Diego Fernández de la Riva, profesor titular de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.
Conferencia el 7 de febrero en La Línea de la Concepción | JoséCalvoPoyato
7 febrero, 2014 @ 19:30 – 10:01
El próximo 7 de febrero estaré en UIMP (Universidad Internacional Menéndez Pelayo), sede de La Línea de la Concepción.
Pronunciaré una conferencia titulada: “Mariana de Pineda, una liberal en la España de Fernando VII”
La exposición ‘África Subsahariana en desarrollo. Sociedad, Cultura y Economía’ tiene como objetivo concienciar y sensibilizar a la población del Campo de Gibraltar sobre una realidad compleja y olvidada. La muestra pretende además romper con la imagen esteriotipada que se tiene del continente vecino.
El rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Salvador Ordóñez, en la inauguración de la exposición, ha declarado que la “sensibilización” de los jóvenes es “importante” porque, a su juicio, “sólo desde el conocimiento se formarán generaciones con gran sensibilidad, solidarias y generosas con los problemas de los demás”.
La exposición ‘África Subsahariana en desarrollo. Sociedad, Cultura y Economía’ permanecerá abierta al público hasta el próximo 12 de junio, de lunes a jueves, de 10.00 a 13.00 y de 17.00 a 19.00 horas, y los viernes, de 10.00 a 13.00 horas.
(fuente: Gabinete de Comunicación de la UIMP)
Fundación Municipal de Cultura – Galería Manuel Alés
Plaza Fariñas, s/n
La Línea de la Concepción
11300
956 762 576
Sala de Exposiciones
La sala de la Galería “Manuel Alés”, acogió la noche del viernes 26 de noviembre la inauguración de REGALaRTE.
REGALaRTE en la Galería Manuel Alés, La Línea/Foto: MArcos Moreno
El objetivo de esta exposición-venta, es fomentar el coleccionismo ofreciendo obras de 30 artistas que se podrán adquirir y llevar en el momento. Se trata de obras de pequeño formato, con un montaje muy original concentrado en una sola pared de la galería. En las mismas destacan dos ideas: optar por obras de arte originales para regalar y fomentar el coleccionismo.
“EL PROYECTO PERSONAL” viaja a La Línea
La Galería Municipal “Manuel Alés” inaugura este próximo viernes a las 9 de la noche la exposición “El Proyecto Personal” que reúne los trabajos de la primera edición de esta experiencia creativa que surgió en 2014 dentro de los programas de la escuela de fotografía de UFCA.
La sociedad del Campo de Gibraltar, con la exposición de Marcos Moreno
nov 15, 2014 Redacción Cultura, La Línea, Noticias 0
Anoche quedó inaugurada en la Galería Manuel Alés de La Línea la exposición del fotógrafo linense Marcos Moreno, que, con el nombre de ‘Salida de Socorro’, viene a exponer la enorme sensibilidad que el artista linense ha tenido desde siempre con el drama de la inmigración. La exposición es desde el primer día algo ineludible de ver, puesto que las fotos son impactantes y además el montaje de Marcos Moreno en la exposición es sencillamente extraordinario. En declaraciones efectuadas el pasado jueves a Radio Bahía Gibraltar Marcos Moreno indicó que “espero que esta exposición sea del agrado de todos ya que con mi cámara pretendo llevar a las personas el drama que viven tantos y tantos inmigrantes, desde Marruecos u otros puntos de África, hasta llegar a España”. Desde Radio Bahía Gibraltar felicitamos al fotógrafo y compañero del Diario La Verdad, Marcos Moreno, porque la exposición es maravillosa.
MUSEO CRUZ HERRERA
El Museo Cruz Herrera está situado en el palacete antiguo Auntamiento (jardines Sacconne) y de próxima inauguración.
La Sala 1ª Época recoge sus primeros trabajos.
En la Sala Árabe encontramos el ambiente, la luz, el colorido y el exotismo del mundo árabe.
Su producción más conocida se encuentra en la Sala Andaluza, donde predominan los retratos de mujeres andaluzas con cabellos y ojos oscuros y labios gruesos y muy rojos.
Finalmente, la Sala Antológica recoge una gran variedad de temas: bodegones, retratos, desnudos, paisajes, autorretratos,…
MUSEO MUNICIPAL Y ARCHIVO HISTÓRICO (MUSEO DEL ISTMO)
Dirección: Plaza de la Constitución, s/n. Edif. Antigua Comandancia
CP: 11300
Localidad: Campo de Gibraltar · La Línea de la Concepción
Teléfono: 956 69 06 57
Email: museoistmo@yahoo.es
Cronología: El edificio data del S. XIX
Precio : Entrada gratuita. Visitas para grupos, concertar con antelación.
Horario: Laborables: de 10 a 14 y de 17 a 21 horas
DESCRIPCIÓN
La Línea de la Concepción cuenta con las antiguas dependencias de la Comandancia Militar, para ser hoy en día uno de los mayores centros de exposiciones de la zona.
Fondo fotográfico de más de 2000 negativos, Cartoteca municipal, grabados y pirograbados, conchas y corales del litoral gaditano.
En sus innumerables salas, se presentan al visitante una serie de muestras nacionales e internacionales de diversos temas de interés. El Museo, también conocido como el Museo del Istmo, está dedicado a la arqueología y al coleccionismo, de fósiles, coleópteros y otros. En algunas de sus salas se presentan exposiciones itinerantes, principalmente de pintura, escultura y colecciones particulares.
El Archivo Museo Histórico Municipal puede encontrarse junto a una magnífica biblioteca de temas históricos, maquetas, utensilios y herramientas.
Patrimonio Histórico Artístico
MONUMENTO “LAS TRES GRACIAS”
Dedicada a la belleza de la Mujer Linense. Su escultor, Nacho Falgueras, tomó como inspiración las tres figuras principales de la obra pictórica del maestro Cruz Herrera, denominada Mujeres Linenses.
ESCULTURA A CAMARÓN
La escultura, obra de Nacho Falgueras representa la figura del cantaor flamenco Camarón de la Isla quien residió gran parte de su vida en La Línea (ciudad natal de su esposa). Considerado la figura más trascendente del flamenco, revolucionó el cante jondo sabiendo respetar sus raíces.
MONUMENTO AL TRABAJADOR ESPAÑOL EN GIBRALTAR
Es un homenaje al momento en que los españoles cruzaban la verja con su bicicleta día a día para ir a trabajar a Gibraltar. Esta escultura es obra de Nacho Falgueras.
ESCULTURAS DE VICTOR QUINTANILLA
En el palacio de Congresos y Exposiciones se encuentra una muestra de este artista linense. Su idiosincrasia y originalidad se debe a los materiales empleados y su singular forma de moldearlos, capaces de conseguir piezas de sorprendente realismo. Destaca una reproducción de una de las “Meninas” (de la obra de Diego Velázquez), así como una escultura del hidalgo más internacional D. Quijote de la Mancha.
MURALLA LÍNEA DE CONTRAVALACIÓN
Construida a partir de 1727 durante el segundo sitio a Gibraltar, al suspenderse las hostilidades y aprovechando la ingente cantidad de mano de obra inactiva. Entre las dos fortificaciones había unos 1.300 metros, en los que se levantaron 5 baluartes. El baluarte de Santa Mariana, recientemente reconstruido, se encuentra detrás del Ayuntamiento, así mismo podemos encontrar un trozo de muralla y restos de la plaza de San Benito en el Instituto Menéndez Tolosa.
EDIFICIO DEL ISTMO
Es uno de los edificios más antiguos de la ciudad, construido entre 1.863 y 1.865, destinado a los Jefes y Oficiales de la guarnición militar. Asimismo, constituye el nacimiento de La Línea de la Concepción, ya que los primeros asentamientos de civiles lo protagonizaron personas al servicio de su guarnición militar.
FUERTE DE SANTA BÁRBARA Y SAN FELIPE
Estos fuertes formaron el apoyo de la Muralla Línea de Contravalación. Tras el fracaso de los asedios de 1704-05 y 1727, Felipe V, con el fin de recuperar la, tan estratégica plaza, de Gibraltar, decidió apoyar el proyecto del ingeniero Jorge Próspero de Verboom para anular la base enemiga por medio de la fortificación de sus costas inmediatas, entre los años 1.730 al 1.735. Declarado Bien de Interés Cultural en el año 1985.
TORRE ALMENARA O TORRENUEVA
Es una de las 44 torres de iguales características que contorneaban la costa desde el río Guadiaro hasta la frontera con Portugal. La finalidad de estas torres era avisar del peligro que corrían los habitantes del litoral por la presencia de los barcos de piratas berberiscos. Declarado Bien de Interés Cultural en el año 1.985.
PLAZA DE TOROS
Construida en 1883, constituye un notable ejemplo del auge de la tauromaquia en el siglo XIX, se encuadra en la tipología de las plazas de toros andaluzas. Su importancia se debe tanto a sus 59 metros del diámetro de su coso, como a su singular geometría, un polígono regular de 49 lados y número impar de lados (dato inusual para una construcción de esta índole). Así mismo su ubicación en el ámbito urbano es un hito en la trama urbana de la ciudad. Declarado Bien de Interés Cultural en el año 2007.
COMPLEJO EDUCATIVO BALLESTEROS
Nació como cuartel General Militar y fue perdiendo importancia hasta que en el año 1995 paso a ser una zona educativa y lúdica. Entre sus actividades celebradas a lo largo de todo el año. caben destacar obras de teatro, conciertos y la Feria de la tapa en el mes de mayo o junio.
SALAS EXPOSITIVAS DEL ISTMO (ANTIGUA COMANDANCIA MILITAR)
Referente cultural al sur de España, ubicado en el edificio más antiguo de la ciudad. Alberga una de las mayores muestras de etnología, ciencias naturales, fósiles, coleópteros, etc. Además por sus salas dedicadas a colecciones temporales pasan exposiciones itinerantes de grandes artistas nacionales.
GALERÍA MUNICIPAL “MANOLO ALÉS”
Perteneciente a la Delegación de Cultura y situada en la Plaza Fariñas. Muestra las distintas obras de los pintores, noveles y consagrados del arte contemporáneo, en exposiciones mensuales.
MUSEO TAURINO “PEPE CABRERA”
Fundado por José Cabrera Duarte, es uno de los más importantes de España inaugurado oficialmente en 1960. Dispone de 4 grandes salas con miles de fotografías, hierros de todas las ganaderías, trajes de luces, trofeos, capotes, banderillas, estoques, carteles, etc.
EXPOSICIÓN “LA CUADRA DE JUAN MESA”
Exposición permanente de flamenco en la que gracias a la colaboración entre La Peña Cultural Flamenca, la Delegación de museos y la ayuda del guitarrista Juan Mesa hay una importantísima colección etnográfica, fotográfica, fonográfica y documental, desde Juanita Reina a Camarón. En definitiva un lugar para agrandar el espíritu flamenco.
TEATRO MUNICIPAL “LA VELADA”
Se trata de un coqueto centro cultural, a unos 5 minutos andando del centro, en el que se da vida a las artes escénicas, y que ha contado con la presencia de un gran elenco de artistas muy afamados a nivel nacional e internacional. En sus alrededores cuenta con una carpa de metal donde la gente se reúne en fiestas, varios bares y restaurantes, así como una zona de juegos infantil acolchada.
CONSERVATORIO DE MÚSICA “MUÑOZ MOLLEDA”
Inaugurado en 1988. Se ha convertido con el paso de los años en un prestigioso conservatorio abanderado con el nombre del compositor linense José Muñoz Molleda. Es el único conservatorio del Campo de Gibraltar con Grado Medio.
El escultor Nacho Falgueras ha hecho varias obras de bronce que aparecen por el campo de Gibraltar. Obras notables incluyen la estatua de Paco de Lucía en Algeciras, Las Tres Gracias en La Línea, y el Monumento al Obrero Español en Gibraltar que está ubicado en frente a la aduana, por la frontera con Gibraltar.
VICTOR QUINTANILLA. Artista
El artista linense Víctor Quintanilla es profesor de instituto y además es un extraordinario escultor autor de piezas muy originales construidas a partir de objetos cotidianos, como esa dama del siglo XVII o el Quijote, ambos hechos con cubiertos y utensilios de cocina expuestos en el Palacio de Congresos tras muchos años en el teatro municipal La Velada. Además, posee una importante colección personal de objetos. Víctor Quintanilla aspira a que todo este conjunto de obras sea convertido en una fundación.
DEPORTES
Rafael Trujillo
Rafael Trujillo Villar (14 de diciembre de 1975 en La Línea de la Concepción, Andalucía) es un deportista español que compite en vela. Su especialidad es la clase Finn (embarcación monoplaza tipo dinghy). Entrena en el Real Club Náutico de La Línea.
Fue campeón mundial de su clase en el Mundial de 2007, y dos veces subcampeón mundial: en 2003 y 2010.[1] Ha participado en tres Juegos Olímpicos: en Sídney 2000 obtuvo un diploma olímpico por su 8º puesto en la clase Star (en la que compitió al lado de José María van der Ploeg), en Atenas 2004 obtuvo la medalla de plata en la clase Finn y en Pekín 2008 quedó 9º en la clase Finn.
Ha recibido 252 puntos
FUTBOLISTAS DE PRIMERA DIVISION:
Campos, Juan Vázquez, Yeyo, Gallardo I y II, Juan Ayala, Merino, Fali …………………
Recuerdo afectuoso a todos los deportistas jóvenes que empiezan a destacar y estoy seguro llegarán tan lejos como se propongan a través de la disciplina, constancia, perseverancia, sacrificio y buenas prácticas.
Y como olvidarme del sentimiento BALONO, un equipo La Real Balompérdica Linense que recuerdo haberlo visto jugar en Segunda A ( lo que hoy se llama “Liga Adelante”) y por el cual sentimos un sentimiento especial y como algo nuestro.
MÚSICOS
Rafael Jaén García
Compositor de la canción española, conocido popularmente como el Maestro Jaén. Nació en La Línea de la Concepción (Cádiz) en 1915 y murió en Madrid en 1984 a los 68 años de edad.
El maestro Jaén, fue concertista de piano, emínente profesor de música y director de orquesta. Durante muchos años ha vivido ignorado. La música del Maestro Jaén, su inspiración, su fama, fue respaldada por la Sociedad General de Autores de España, (SGAE) al concederle un sitio de honor en el seno de la misma por un periodo de seis años.
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA MUÑOZ MOLLEDA
Conservatorio de Música «Muñoz Molleda»
Conservatorio Profesional de Música «Muñoz Molleda».
Toma su nombre del compositor linense José Muñoz Molleda, en el reciben clases en él muchos jóvenes, de edades comprendidas entre los 9 y los 35 años, tanto de La Línea como de otras ciudades cercanas ya que es el único conservatorio del Campo de Gibraltar con Grado Medio. Este centro se ha convertido en uno de los vértices musicales de la ciudad, junto con la Fundación Municipal de cultura y la Sociedad Musical Linense «Félix Enríquez», gracias al esfuerzo de uno de sus directores más recientes, D. Ignacio Ábalos Nuevo. Actualmente se encuentra en obras, debido a unas reformas que se están realizando en el mismo, pero se siguen impartiendo clases en él. Con la ampliación del aulario podrán impartirse clases de nuevas especialidades instrumentales. Se ha realizado un parking subterráneo justamente debajo de esta ampliación del conservatorio. Precisamente durante la realización de las excavaciones necesarias para esta edificación, aparecieron restos de la Línea de Contravalación que dio origen a la ciudad y que han sido situados en la plaza que se ha construido alrededor del conservatorio. En diciembre de 2006 el centro recibió la visita de la gran soprano española Montserrat Caballé, que apoyó con su su visita la demanda de la imposición de, entre otras, la especialidad de canto para el Conservatorio Profesional Muñoz Molleda.El conservatorio Muñoz Molleda se prepara para celebrar su 25 aniversario
Antiguos alumnos licenciados participarán en las jornadas en La Línea Destaca la recuperación del Encuentro de Orquestas
La celebración del 25 aniversario del Conservatorio Profesional de Música Muñoz Molleda no pasará inadvertido en La Línea. Su directora, Pilar Espejo, destacó que el objetivo es «recuperar las distintas actividades que se llevaban a cabo en el centro profesional y que, por distintos motivos, han dejado de realizarse». De ahí la programación de diferentes actos en la primera y segunda semana de abril.
Destacó Espejo que el momento más especial se espera que será el último día, con el encuentro de orquestas, en el que los participantes tocarán juntos cuerdas y vientos -solo estudiantes sin profesores- la Quinta sinfonía de Beethoven. Si bien, el Muñoz Molleda cada día desarrollará una pieza dirigida por el profesor Daniel García Caro.
En referencia al programa, los días 1, 2, 3 de abril, a las 20:00 horas en la sala Cádiz y con entrada libre hasta completar el aforo, se rendirá homenaje al centro linense por parte de alumnado y profesorado. El primer día habrá concierto y charla homenaje al músico linense José Muñoz Molleda; el segundo se centrará en los alumnos que cursaron sus estudios de grado profesional en La Línea y se han licenciado en estudios superiores en composición, con lo que presentarán obras propias que serán interpretadas por alumnos y profesores actuales del conservatorio. El tercer día, éstos mismos jóvenes licenciados y con la participación de Javier León, que se desplaza desde Londres, interpretarán Nuestros intérpretes.
Otros linenses ilustres
Ángel Garó
Mateo Guerrero
Gerardo Piña-Rosales
Álex Quillo
Agustín Villar Iglesias
Manuel Pérez
Don Juan (médico)
Pepe Gallego
Miguel Manzano
Antonia Gil Muñoz
Emilio Sánchez
David Morales
Etc. etc.
Mención especial a los “Locos del Parque”, agrupación altruista, laboriosa, “de buen rollo”, apolítica, gente extraordinaria con un intento claro (desgraciadamente hasta hoy sin ayuda), de recuperar, regenerar y mejorar ese pulmón de La Línea como es el “Parque Reina Sofía” y a todas esa agrupaciones, peñas, hermandades que no descansan en dar brillo a nuestro pueblo.
Un recuerdo entrañable a todos mis compañeros de Instituto (gracias Miguel por reunirnos anualmente en esa comida tan especial), desgraciadamente muchos ya no están con nosotros pero que fueron promociones de gente muy interesante.
“Como linense ya mayor y muchos años fuera solo digo: “GRACIAS”
Deja un comentario