fondo

Antonio Pérez Carmona

Misiones Apolo

Hubo 22 misiones Apolo y 19 de ellas fueron un Éxito, 2 un Éxito parcial y 1 Fracaso.

Misión Vehículo(s)* Cohete lanzador Lanzamiento Duración Tripulación** Hitos
Apollo program insignia.png
AS 201
C.S.M.
CSM-009
Saturno IB 26 de febrerode 1966 37 min19,7 s No tripulada Éxito parcial
Apollo program insignia.png
AS 203(Apolo 2)
Ninguno Saturno IB No tripulada Éxito
Apollo program insignia.png
AS 202(Apolo 3)
C.S.M.
CSM-011
Saturno IB No tripulada Éxito
Apollo 1 patch.png
Apolo 1
AS-204
C.S.M
CSM-012
Saturno IB Gus Grissom,
Edward Whitey
Roger Chaffee
Fracaso. El módulo se incendió, y la escotilla de la nave no se pudo abrir.
Apollo program insignia.png
Apolo 4
AS-501
C.S.M
CSM-017
Saturno V 9 de noviembre de1967 No tripulada Éxito
Apollo program insignia.png
Apolo 5
AS-501
L.M.
LM-1
Saturno IB 22 de enerode 1968 No tripulada Éxito
Apollo program insignia.png
Apolo 6
AS-501
C.S.M
CM-020
SM-014
Saturno V 4 de abril de1968 No tripulada Éxito
AP7lucky7.png
Apolo 7
C.S.M.
CSM-101
Saturno IB 11 de octubrede 1968 260 h 8 min 58 s Walter Schirra,
Don Eisele y
Walter Cunningham
Éxito. Misión tripulada de prueba; pruebas del rendimiento del cohete Saturno y su interacción con la tripulación; primer uso de los trajes Apolo; primeras retransmisiones en directo desde el espacio.
Apollo-8-patch.png
Apolo 8
C.S.M.
CSM-103
Saturno V 21 de diciembre de1968 147 h 0 min 42 s Frank Borman,
James Lovelly
William Anders
Éxito. Primer vuelo tripulado que escapó de la gravedad terrestre; primer vuelo tripulado hasta la Luna; primer lanzamiento del Saturno V con tripulación
Apollo-9-patch.png
Apolo 9
C.S.M.
Gum Drop
L.M.
Spider
Saturno V 3 de marzode 1969 241 h 0 min 54 s James McDivitt,
David Scott y
Russell Schweickart
Éxito. Primera prueba del vehículo en configuración lunar (CSM/LM/Saturno V); primeras pruebas del Módulo Lunar tripulado en órbita terrestre; primer atraque activo del L.M. y el C.S.M.; primera salida extravehicular Apolo.
Apollo-10-LOGO.png
Apolo 10
C.S.M.
Charlie Brown
L.M.
Snoopy
Saturno V 18 de mayode 1969 192 h 3 min 23 s Thomas Stafford,
John W. Young y
Eugene Cernan
Éxito. Ensayos de separación y acoplamiento en órbita lunar entre el Módulo de Mando y el Módulo Lunar; el Módulo Lunar logra descender hasta una altura aproximada de 15 km sobre la superficie lunar; se toman fotografías de posibles lugares de alunizaje.
Apollo 11 insignia.png
Apolo 11
C.S.M.
Columbia
L.M.
Eagle
Saturno V 20 de julio de1969 195 h 18 min 35 s Neil Armstrong,
Edwin E. Aldrin y
Michael Collins
Éxito. Primer descenso lunar (en el Mar de la Tranquilidad); primera salida extravehicular sobre la Luna; primera recogida de muestras de la superficie lunar.
AP12goodship.png
Apolo 12
C.S.M.
Yankee Clipper
L.M.
Intrepid
Saturno V 14 de noviembre de1969 244 h 36 min 25 s Charles Conrad,
Richard Gordon y
Alan L. Bean
Éxito. Alunizaje de precisión, en las cercanías de la sonda Surveyor 3, recogiendo elementos de la misma para su posterior regreso a la Tierra.
Apollo 13-insignia.png
Apolo 13
C.S.M.
Odissey
L.M.
Aquarius
Saturno V 11 de abril de1970 142 h 54 min 41 s James Lovell,
Fred Haise y
John Swigert
Éxito parcial. Una explosión de uno de los tanques de oxígeno del Módulo de Servicio, obliga a la tripulación a abortar el que sería el tercer alunizaje; el Módulo Lunar es utilizado como cápsula de salvamento.
Apollo 14-insignia.png
Apolo 14
C.S.M.
Kitty Hawk
L.M.
Antares
Saturno V 31 de enerode 1971 216 h 1 min 59 s Alan B. Shephard,
Stuart A. Roosa y
Edgar Mitchell
Éxito. Primer aterrizaje de una tripulación sobre una región montañosa (Fra Mauro); actividades extravehiculares importantes sobre la superficie.
Apollo 15-insignia.png
Apolo 15
C.S.M.
Endeavour
L.M.
Falcon
Saturno V 26 de julio de1971 295 h 11 min 53 s David Scott,
James B. Irwin y
Alfred Worden
Éxito. Primera misión que utiliza el «rover lunar»; primera colocación de un subsatélite en órbita lunar.
Apollo-16-LOGO.png
Apolo 16
C.S.M.
Casper
L.M.
Orion
Saturno V 16 de abril de1972 265 h 51 min 5 s John Young,
Thomas Mattingly y
Charles Duke
Éxito. Exploración con el «rover lunar» de montañas lunares y de la formación Cayley; primera utilización de la Luna como observatorio astronómico.
Apollo 17-insignia.png
Apolo 17
C.S.M.
America
L.M.
Challenger
Saturno V 7 de diciembre de1972 301 h 51 min 59 s Eugene Cernan,
Ronald Evansy
Harrison Schmitt
Éxito. Récords de estancia en la Luna, de mayor tiempo en órbita lunar, de tiempo en salidas extravehiculares, del uso del «rover», de mayor distancia recorrida y mayor recogida de muestras lunares de todas las misiones Apolo; primera participación de un científico (geólogo) en una misión espacial.
Skylab1-Patch.png
Apolo-SL 2
Saturno IB 25 de mayode 1973 Charles Conrad Jr.,
Paul J. Weitzy
Joseph P. Kervin
Éxito. Misión SL-2. Primera tripulación de la estación espacial Skylab. La misión llamada SL-1 fue la puesta en órbita de la propia estación, lanzada utilizando un cohete Saturno V el 14 de mayo de 1973.
Skylab2-Patch.png
Apolo-SL 3
Saturno IB 28 de julio de1973 Alan L. Bean,
Jack R. Lousma y
Owen K. Garriott
Éxito. Segunda tripulación de la estación espacial Skylab.
Skylab3-Patch.png
Apolo-SL 4
Saturno IB 16 de noviembre de1973 Gerald P. Carr,
William R. Pogue yEdward G. Gibson
Éxito. Tercera tripulación de la estación espacial Skylab.
ASTP patch.png
Apolo-Soyuz
ASTP Apollo
Saturno IB 15 de julio de1975 Thomas Sttaford,
Vance Brandy
Deke Slayton
Éxito. Primera misión conjunta NASA-URSS. Último lanzamiento de una nave Apolo.

 

Deja un comentario

Back to Top