Antonio Pérez Carmona
Hoy: MAITE CHACÓN MARI
Con esta nueva sección “EMBAJADORES LINENSES” quiero emular lo que ha hecho nuestro país nombrando “Embajadores Honorarios de la Marca España”, a compatriotas que presumen de ser españoles a través del gran prestigio que ostentan por sus continuos triunfos en distintos campos; yo quiero hacer lo mismo con los nuestros, esos paisanos que con brillantez nos representan por el mundo, en múltiples facetas, del arte, del deporte, de la empresa, de la medicina, de la docencia, etc.
Sus éxitos son nuestros, La Línea se engrandece con sus logros, conocidos y admirados internacionalmente y siempre presumiendo de su origen linense.
Esta es una aportación personal, es posible que aparezcan algunos que no entren en la lista de alguien, pero siempre lo haré con la mayor objetividad y dejaré poco espacio para la discusión.
Cada semana subirá al podio, uno de nuestros queridos y admirados, conocemos la cantidad de hijos de esta naturaleza con los que cuenta La Línea, por ello hablaré de los actuales, sin olvidar con mi mayor respeto, admiración y cariño, a todos los que no se encuentran desgraciadamente entre nosotros
El orden de aparición en la Sección no obedece a ningún motivo, muchos nombres bullen en mi cabeza, prometo no olvidarme de ninguno y lo que no tiene importancia es el momento de su aparición
Maite Chacón Marí
Nace en La Línea de la Concepción a principios de los años 60, estudia en el Instituto Menéndez Tolosa y se marcha a Sevilla a estudiar Arte Dramático en el recién creado Instituto del Teatro.
Al terminar sus estudios comienza a trabajar en Madrid con la
compañía de José Luis Gómez , uno de los directores de escena más importantes del país, en la función Bodas de Sangre de Federico García Lorca . El montaje tuvo mucho éxito y estuvieron dos años de gira recorriendo los mejores festivales del mundo: desde Jerusalem a Caracas pasando por Santiago de Chile, Buenos Aires o Montevideo, así como los mejores teatros de España.
Una vez instalada en Madrid se interesa en los medios de comunicación. Le parece más interesante hacer preguntas que
contestarlas.
Trabaja en Televisión Española presentando un programa de talentos llamado Nueva Gente. Comienza a colaborar en programas de radio y en 1990 vuelve a Sevilla para presentar y dirigir el magazine de Radio 4 de Radio Nacional de España.
Dos años más tarde pasa al recién estrenado canal autonómico Canal Sur Radio y Televisión en el que lleva trabajando desde hace casi 30 años.
Su primer programa en la cadena fue Tal como Somos , un magazine vespertino y en directo que se convirtió en uno de los grandes éxitos de Canal Sur, casi diez años en antena con audiencias récords.
En Canal Sur Televisión hace de todo, desde programas de
cocina hasta concursos, pero su verdadera pasión es la radio.
En 1998 se incorpora al equipo de la mañana de Canal Sur Radio
donde ha estado casi 20 años en el programa La Hora de Andalucía, dirigido por Tom Martín Benítez , el magazine informativo de las mañanas.
En estos años la radio ha sido su vida y su pasión. Ha dirigido y
presentado programas de todo tipo y ha disfrutado de un medio directo que llega sin artificios a la gente. Esa es la fuerza de la radio, la capacidad de informar al momento pero también de acompañar en los buenos y los malos momentos. Como un buen amigo. En estos años hemos vivido atentados, victorias deportivas, crisis económicas, risas y lágrimas con los oyentes… y ahora la dichosa pandemia que nos ha impactado como nunca. La radio siempre está ahí. La radio es la vida.
Muchas más cosas ha hecho en esta prolífica vida profesional, esta mujer linense que orgullosa de serlo lo pregona donde quiera que va, a sus paisanos solo nos queda agradecerle su saber hacer y estar y presumir de ella.
Deja un comentario