Hoy tengo una piedra preciosa, conocida por tres nombres distintos, olivino, crisolito o peridoto, dependiendo del lugar. Crisolito es una palabra en desuso, y el término es de procedencia griega: “χρυσολιθος” (chrysolithos) compuesto del griego “χρυσος” (chrysos) oro y “λιθος” (lithos) piedra. En cuanto la he conocido, rápidamente la he asemejado a nuestra joya linense y pensando en ella, el nombre que le voy a asignar en este artículo es el de crisolito.
“La fuerza del crisolito es tal que si hubiese una piedra de crisolito al lado de un pájaro recién nacido o de otro animal, se pondrían a caminar enseguida”. Esa es la fuerza que emana nuestra joya, siempre bella, activa, creativa, incansable. Es una piedra ideal para los artistas de cualquier tipo, ya que pone en contacto con nuestras musas.
El crisolito es una piedra muy antigua y ya en la antigüedad, hace aproximadamente 3500 años, los egipcios explotaban una mina en la pequeña isla volcánica de Zabargad (llamada St. John en la Edad Media) situada en el Mar Rojo. Según cuenta la leyenda, fue la piedra preciosa favorita de Cleopatra.
En la Biblia se la menciona en varias ocasiones, y fue hasta uno de los pilares de la Nueva Jerusalén. Moisés llevaba esta piedra en su armadura de torso para protegerlo. El Crisolito fortalece los órganos en el pecho y principalmente protege su corazón y los pulmones a las enfermedades.
Fue introducido en Europa Central por los Cruzados, y como prueba, quedan muchos vestigios en catedrales de la época. Era una de las piedras más utilizada en la joyería barroca, y durante bastante tiempo, era confundida con las esmeraldas, esto se ha descubierto porque al estudiar los tesoros reales, muchas “esmeraldas” resultaron ser crisolitos.
Es uno de los primeros minerales que se forman al cristalizar un magma. También es relativamente frecuente encontrar crisolito, en rocas carbonatadas metamórficas y en meteoritos. Nuestra joya linense comparte signo zodiacal con su piedra, Leo, quinto signo del zodíaco y regido por el Sol. Es aquí donde el zodiaco alcanza su máximo esplendor.
Los nativos del signo Leo son personas muy creativas que necesitan expresar sus emociones, desean mostrar su talento, dejar un legado por el cual ser recordados. A las personas con una fuerte influencia del signo Leo en su carta natal les gusta ser el centro de atención y dejar que los demás disfruten de su esplendor. Les gusta ser el Sol en el centro de su propio universo, alrededor del cual giran todas las cosas, y es por ello que necesitan admiradores dispuestos a reflejar su grandeza.
Nada más cercano de lo que adorna a nuestra joya, estoy describiéndola, pero puede pasar que el individuo Leo no sea capaz de llevar a cabo sus propias expectativas. En ese caso puede dar una impresión de ser todo fachada y parecer engreído, hipócrita y arrogante. (Hablo de parecer, pero nada más lejos de la realidad refiriéndome a nuestra joya). Como nos muestra el mito de Heracles, hay que derrotar primero al animal que hay dentro antes de adornarse a sí mismo con sus atributos. Sólo entonces podrán ser reconocidos su dignidad y su poder. Deberá adquirir autoridad a lo largo del transcurso de su vida. Cuanto más consiga todo esto más control tendrá sobre su vida y logrará así su independencia.
Nuestra joya está abierta a las preocupaciones de otros menos afortunados que ella y dispuesta a ayudar siempre. Su gran preparación, su vasta cultura, sus infinitas vivencias por múltiples sitios, su calidez y bondad le facilita este innato comportamiento.
Su amor por las artes escénicas le ha hecho formarse intensamente, como ejemplo basta un botón: Master en Gestión Cultural Escuela de Postgrado Universidad de Granada.
- Licenciada en Interpretación Textual Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga
- Fpo. Técnica en Tramoya escénica Escuela de Artes escénicas de Andalucía
- Diferentes cursos en producción, gestión y distribución en artes escénicas
- Escenografía teatral y decorados
- Regiduría escénica y coordinación técnica
- Gran experiencia profesional fuera de nuestro país, desempeñando puestos importantes de Dirección en obras conocidas.
- Ha vuelto a su tierra y lucha por transmitir esos conocimientos, dedicación y pasión, no deja de tocar puertas, primero para que la escuchen y segundo, transmitir los pensamientos que le inculcó a través de la lectura ardua de sus textos, su guía preferido: Federico García Lorca.
Siempre aprovecha cualquier ocasión para interpretar, seguir y transmitir las enseñanzas del insigne poeta granadino, que como decía:
“La poesía no quiere adeptos, quiere amantes”.
“Vendrán las iguanas vivas a morder a los hombres que no sueñan”.
“¡Libros! ¡Libros! He aquí una palabra mágica que equivale a decir ‘amor, amor’, y que debían los pueblos pedir como piden pan”.
“El más terrible de todos los sentimientos es el sentimiento de tener la esperanza muerta.”
Deja un comentario