Antonio Pérez Carmona
Hiperoxia
Definición:
Intoxicación por oxígeno. El aire que respiramos es una mezcla de varios gases entre los cuales el nitrógeno (79 %) y el oxígeno (20,97 %) constituyen casi el 100 % de la misma. A pesar de que el oxígeno es el único gas requerido por nuestro organismo, no se lo usa en forma pura para la práctica del buceo deportivo ya que, en general, resulta tóxico a más de 1,7 atmósferas. Está intoxicación por oxígeno es conocida como hiperoxia.
Tratamiento:
Como medida preventiva, además de evitar el buceo cuando no nos encontramos en perfectas condiciones físicas, nunca deberá superarse los 70 m de profundidad con equipos de buceo de circuito abierto o los 8 m de profundidad con equipos de circuito cerrado. Producido el accidente es necesario reducir de inmediato la presión parcial de oxígeno, lo que normalmente hace desaparecer la mayoría de los síntomas, persistiendo a veces algo de cansancio, somnolencia y dolor de cabeza.
Síntomas:
– angustia, irritabilidad, cambios de conducta – torpeza física, falta de reflejos, sensación de hormigueo – cefaleas intensas – vértigo, náuseas y/o vómitos – alteraciones de la visión y/o auditivas – taquicardia (aceleración del ritmo cardíaco) – contracciones de los músculos faciales – convulsiones similares a las de un ataque epiléptico (efecto Paul Bert) que pueden derivar en síncope y muerte
Deja un comentario