fondo

Antonio Pérez Carmona

Del latín laxus, laxo es un adjetivo que refiere a algo relajado, libre o que no tiene la tensión que, por la naturaleza, debería tener. El término puede utilizarse en referencia a algo físico o simbólico.

Por ejemplo: “Me gustan los tejidos más laxos, que no se ciñen tanto al cuerpo”, “Siempre fue un hombre de creencias laxas, capaz de contradecirse a sí mismo con gran naturalidad”, “Un mantel laxo que no se ajuste a la mesa es la mejor opción decorativa para el banquete”, “No se puede ser laxo en el cumplimiento de las normas”.

Se conoce como tejido conectivo laxo al tipo de tejido del organismo que presenta un bajo porcentaje de fibras y cuyo origen se encuentra en el tejido mesenquimal (*) . El tejido conectivo laxo puede dividirse en tejido conectivo mucoso o tejido conectivo reticular, entre otros subtipos.

En sentido simbólico, lo laxo se asocia a la vaguedad, la impresión o lo indefinido. Si una persona afirma que tiene una “relación laxa” con su pareja sentimental, estará indicando que el grado de compromiso no es muy fuerte. De igual forma, un presidente que brinda un “apoyo laxo” a un ministro, le estará dando un respaldo que podrá considerarse como poco firme o que se presta a malentendidos y tergiversaciones.

El cutis laxo, por otra parte, es una enfermedad poco frecuente que implica la degeneración de las fibras elásticas de la piel. Se produce por un defecto en la enzima lisil-oxidasa que hace que la piel quede suelta y parezca colgar del cuerpo.

La mayor parte de los casos de cutis laxo se heredan en forma autosómica recesiva, dominante, o bien recesiva ligada al cromosoma X, aunque existen reportes de casos adquiridos. Dadas las anomalías histológicas en la estructura o en la cantidad de la elastina que tiene lugar en casi todos casos de cutis laxo, los estudios de investigación se han enfocado en las mutaciones genéticas que acarrean alteraciones en el procesamiento de la elastina en la matriz extracelular o en la estructura.

 

(*) El tejido mesenquimal, genéricamente denominado mesénquima es el tejido del organismo embrionario, de conjuntivo laxo: con una abundante matriz extracelular, compuesta por fibras delgadas y relativamente pocas células. …

Deja un comentario

Back to Top