Antonio Pérez Carmona
Continuación
NUESTRO PUEBLO
Datos y detalles de nuestro querido pueblo, La Línea de la Concepción (XXIX)
MIGUEL BECERRA ORTIZ, un Cumpleaños para recordar.
En 1970 un niño de padres linenses nace circunstancialmente en Madrid, pero antes de cumplir los siete años vuelve a sus raíces y se convierte en el extraordinario linense de hoy, de esto hace cuarenta y ocho años, de los cuales treinta los ha dedicado a su pasión que es la cinematografía
Hasta los dieciocho años, estudia en Salesianos, en el Instituto Menéndez Tolosa y después del COU llega a la Complutense en Madrid, e inicia los estudios que con tanta voluntad, sacrificio y perseverancia han hecho que llegue a ser considerado como uno de los principales cineastas de la actualidad, aunque él no se cansa de repetir, que todavía tiene muchos proyectos que realizar y solo pide salud para culminarlos.
Yo no quiero entrar en definir el mundo del cine, pero este artículo dedicado a ese joven linense, (empezó con dieciocho años su andadura al lado de actores consagrados como el gran Juan Luis Galiardo, dando comienzo a una carrera profesional sin precedentes), hoy sigue en su momento más álgido de proyectos y popularidad, a menudo reclaman su presencia para que actúe como jurado en distintas partes del mundo; en estos día estará en León (Méjico) como Jurado, esa pasión denominada el séptimo arte, la literatura especializada en sus definiciones sobre cinematografía deriva principalmente en cuatro conceptos que precisan bastante bien lo que es el cine: cultura, espectáculo, arte y medio de comunicación, todos ellos aglutinados en sus innumerables trabajos con todo tipo de formatos, largo y cortometrajes, documentales, la producción, etc. presentando a nuestro protagonista como uno de los grandes valores de estas disciplinas.
Abundando más, si consideramos que el cine es capaz de reunir otras artes como la literatura (guiones), teatro (argumento, escenas, personajes,…), poesía (sutileza, emociones,…), pintura (color, luz, perspectiva, puntos de vista, atmósferas,…) arquitectura (decorados, exteriores, espacios,…), música (banda sonora), fotografía (técnica de la luz, del color, enfoque, composición, …); hemos de coincidir en que el cine es un arte, y además de gran versatilidad.
Sin embargo, mientras es reconocido en el mundo entero por sus obras, por la participación en certámenes como director, productor o jurado, en su tierra solo lo conocen unos pocos, ¡inaudito!
Con este artículo quiero expresarle mi admiración y reconocimiento a la par que pedirle perdón por esa falta de afecto de todo un pueblo y que tanto merece; estoy convencido que es por el desconocimiento, espero que después de leer este artículo sientan la misma admiración que yo.
La cinematografía tiene millones de seguidores, ¿es que en La Línea es para sólo una élite? En este rincón siempre se le dio importancia a actividades culturales, entonces ¿cuándo hemos hablado de lo mucho que ha hecho Miguel, llevando el nombre de nuestra ciudad como bandera?
Estas son las personas que abundan en nuestro pueblo, ya está bien que los medios de comunicación solo den pábulo a miserias que se encuentran en cualquier ciudad fronteriza,
A continuación algunos trabajos de su prolífica obra:
Siendo máximo responsable de UZALA FILMS, fundada en 1993 y con sede social en La Línea llevó a cabo algunos largometrajes como Director y/o Productor entre otros
• LOS INQUILINOS (2014).
• AMANECER EN ASIA (2008).
En Documentales TV como:
• QUEMANDO EL ESTRECHO (2008)
Y Cortometrajes tan importantes como:
• YOHÉ (2010). Director y guionista.
. LA GUARIDA DEL LOBO HOMBRE (2008). Director y guionista.
– LA MIRILLA (2005). Director y guionista
– TEATRO DE SOMBRAS (2003). Director y guionista
Mención especial para la Serie que se rueda en La Línea:
EL HOTELITO (primera serie web del Campo de Gibraltar), en rodaje. Director y guionista. (2016-2017) Primera temporada.
Director y organizador del Primer y Segundo Certamen Internacional de Cortometrajes Ciudad de La Línea. (2017 y 2018).
-Director de la asociación ACUCINE, donde se desarrollan importantes actividades culturales.
MÚLTIPLES PREMIOS (Hablo de algunos de ellos, aunque importantes son todos)
Nominado a los Premios Goya como Mejor Cortometraje documental. XXIII Premios Goya.
Premio Mejor Documental. Diputación de Málaga.. Premio del Público. Documenta Madrid 08. Segundo Premio Mejor Documental. Festival Baumann 08. Mención Especial. Jornadas de Cined e Bahia . Premio Madrid en Corto. Semana de Cine de Madrid. Mención Especial. International Film Festival os Patras. Greece, Premio RTVA Mejor corto andaluz -VII Mostra de Cinema Jove d’Elx. Feb 04. Premio al Mejor Director – X Mostra de Cinema Llatinoamericá de Lleida. Mar 04 y un interminable etc.
Siempre cerca de él (como alguien dijo “Para que exista un gran hombre, tiene que tener cerca una gran mujer”) su extraordinaria y bella esposa la linense Eva María Prieto Uceda, para la profesión Evita Tozzi
Si con este curriculum no es profeta en su tierra, ya me dirán lo que tiene que hacer, HOY reconocido en el mundo entero y por los que lo seguimos como una de las mayores joyas con los que cuenta nuestro pueblo.
Podría seguir escribiendo y hablando durante horas de este genial cineasta linense. En La Línea le debemos un homenaje, pero hoy 17 de Agosto, quiero felicitarlo por su 48 cumpleaños.

Deja un comentario