Antonio Pérez Carmona
Venta de cursos
Curso Gestión de Almacenes
Introducción
La Gestión del Almacén, consiste en la administración de los recursos que hay que disponer, para llevar a cabo de una manera eficiente el almacenaje de productos, así como el flujo de entradas y salidas, de los mismos, a través de la Cadena de Suministro. No podemos olvidar ninguno de esos recursos:
- Instalaciones
- Estanterías
- Maquinaria
- Capital
- RRHH
- Consumibles (Papel Kraft, de burbuja, precintos, plásticos, etiquetas, embalajes, etc.)
- Palets
- Contenedores
- Seguros
- Sistemas
- Hardware y Software
- Transporte
- Calidad
- PRL
- Muelles de carga
- Seguridad
- Comunicaciones
- Suministro
Las reglas de oro para un buen almacenaje:
- No se recepciona ni se expide nada sin documentación
- Todo lo almacenado tiene que estar referenciado y etiquetado
- No hay ningún producto sin ubicación asignada
- Todo el stock tiene que estar en sistema con los datos anteriores
- El almacenaje es necesario cuando, por cualquier razón, existe la necesidad de tener un depósito entre la producción de los bienes y el consumidor. Cuando este punto es indispensable, debería ser considerado como un coste adicional, ya que el hecho de frenar el flujo de los bienes añade un coste al sistema. Este depósito solo debería ser necesario cuando se precisan procesos adicionales para preparar los bienes (preparación de pedidos, mayor gama de productos, reservas, etc.) una forma de mantener bajo los costes de este depósito es aumentando la velocidad del flujo.
Índice
1.- Portada……………………………………………………………… 1
2.- Índice……………………………………………………………… 2
3.- Introducción..…………………………………………………… 4
4.- Almacén Generalidades……………………………………… 5
5.- Diseño y Tecnología en el almacén……………………… 12
6.- Sistema Gestión Almacenes (SGA)……………………… 15
7.- Las exigencias del Mercado Global……………………… 17
8.- El marketing y la manutención de materiales……… 19
9.- Flujo físico de los productos……………………………… 21
10.- Logística……………………………………………………………23
11.- Manutención de materiales………………………………… 23
12.- Cadena de Suministro ……………………………………… 29
13.- Análisis ABC……………………………………………………… 33
14.- Estanterías…………………………………………………………37
15.- Pavimento/Suelo almacén……………………………………49
16.- La Iluminación en los almacenes ………………………… 61
17.- Puertas de almacenes ……………………………………… 62
18.- Patio de carga ………………………………………………… 65
19.- Almacenamiento en altura………………………………… 69
20.- Quiero alquilar/comprar un almacén ¿? ……………… 74
21.- Costes de almacén…………………………………………… 74
22- Prestaciones……………………………………………………… 75
23.- La unidad de carga …………………………………………… 79
24.- Paletización……………………………………………………… 85
25.- Mejorar los costes…………………………………………… 102
26.- Clasificación de los almacenes ……………………………110
27.- Diseño de los almacenes ……………………………………125
28.- Seguridad en la rampa……………………………………… 132
29.- Cuarto de carga de máquinas (MHE)………………… 140
30.- Código de Barras …………………………………………… 144
31.- Maquinaria……………………………………………………… 151
32.- Consejos para el correcto manejo de carretillas…… 207
33.- ABCosting………………………………………………………… 218
34.- Inventario………………………………………………………… 228
35.- Diagrama de Pareto ………………………………………… 236
36.- Balance Score Card…………………………………………… 241
37.- Intercambio Electrónico de Datos (EDI)……………… 245
38.- Terminología……………………………………………………… 249
39.- Test de Conocimientos
Deja un comentario