Antonio Pérez Carmona
HISTORIA DE APC
UNA CIUDAD LLAMADA BAHÍA
Hoy, para mi, es una fecha importante 23 de Enero de 2041, cumplo 100 años y espero una buena celebración, por lo que oigo y percibo de mis nietos y biznietos.
Veo mucho trajín en la casa, el “obo” como así me llaman familiarmente, dicen entre ellos “se está haciendo mayor”.
Los dioses han querido que comparta tan bella efemérides con mi compañera de toda la vida, algo más joven que yo y con mis hijos.
Vivo en una modesta casa unifamiliar pero con una vista espectacular, se encuentra en la ladera de Sierra Carbonera, en un paraje que hace muchos años se le conocía como el Mirador del Higuerón.
Recuerdo que hace 25 años, un sitio más o menos inhóspito, se ha convertido en un paraíso por la reforestación de la zona, casas rurales y senderos que hacen la delicia de los paseantes.
Mucho ha cambiado lo que antiguamente, se conocía como Campo de Gibraltar, el trabajo ímprobo de un puñado de hombres que lucharon por la Comarca y que empezaron por mejorar las comunicaciones con el resto de España (tren), poner en valor las aguas de la extraordinaria bahía, hacer de la zona una gran ciudad, con más de 300.000 habitantes, con un solo Ayuntamiento a través de importantes pasos que detallaré más adelante.
Este grupo de personas, heterogéneas, con diferentes ideas políticas pero con una común por encima de todo, su amor a la Comarca y su rebeldía ante tanta dejadez por parte de los políticos y el desapego y localismo enfermizo de sus habitantes, me estoy remontando en los albores del proyecto, mediado de 2017.
El puerto de Algeciras en esa fecha, era de lo más importantes de Europa y posiblemente el número 1 de España y sin embargo el transporte intermodal no existía, los distintos medios de comunicación eran precarios.
Después de muchos años de reuniones, de distintos signos políticos, siempre se terminaban con las mismas promesas (incluso a veces con las mismas diapositivas en las presentaciones – con cuidado de cambiar las fechas-), en Septiembre de 2017, este grupo se dispone a que se les escuche, ¿concentraciones, divulgación, manifestaciones….?, cualquier acción será buena, si se consigue que el tren y el Puerto, tengan la atención e inversiones, al menos las mismas, que las de otra zona del país.
Hacer que este medio de este transporte, junto al Puerto, con las mejoras en infraestructuras viales, la instalación de un Puerto Seco antes de salir de Andalucía, ofrezcan la posibilidad de que mercancías y pasajeros puedan disfrutar de unos servicios que hagan que la prosperidad llegue a mitigar la alta tasa de desempleo, declarar la zona como especial por su cercanía a Gibraltar y que haría que muchos empresarios, pensaran en instalarse en la zona.
El enclave es único, la bahía de Algeciras, Gibraltar y Marruecos a pocos kilómetros, las playas de la Alcaidesa y Getares, los lugares paradisiacos de los Alcornocales, la belleza de Castellar, Sotogrande como zona turística, la gastronomía , etc. despiertan en todos, que algo se está haciendo mal o lo que es peor, no se está haciendo nada.
Afortunadamente aquellos movimientos dieron su fruto, aquel grupo de esforzados, haciendo tanto a cambio de nada, hace que hoy después de apagar las velas (eran números, no hubieran cabido en la tarta), y tomando “un mijita” en el porche, empiezo a contarle a los míos, mis últimos 25 años de vida y los muchos cambios producidos.
Año 2030, las obras del tren han finalizado, extraordinarias como las de Valencia, ello hace que el Puerto gane en comodidad, prestigio y negocio, se construye un Puerto Seco en Antequera que hará que las mercancías puedan utilizar el transporte adecuado para cada destino.
Año 2032, comienzan las reuniones de todos los alcaldes de la zona con las autoridades de la Provincia y de la Junta, objetivo, seguir perteneciendo a Cádiz, pero las ciudades que forman el Campo de Gibraltar, pasarían a ser una sola ciudad (se baraja el nombre de Bahía, aunque muchos de los municipios no linden con ella).
Se concede la petición y previamente se lleva a cabo un referéndum en la zona, que se salda con un 70% del sí y que como era de esperar, algunos por intereses poco convincentes, no quieren perder sus orígenes.
Para ello se acuerda:
Un solo Ayuntamiento que radicará en San Roque, los nombres de los pueblos se mantendrán como barriadas, en cada una de ellas existirá, Juntas Municipales que dependerán del Ayuntamiento.
Las conexiones entre barrios se mejoran por medio de transportes urbanos, (metro suburbano, autobuses, etc.).
Se construirá un nuevo hospital en la barriada de Algeciras, una Universidad y Residencia de estudiantes, en el antiguo hospital de La Línea.
Las comunicaciones entre las barriadas de Algeciras y Tarifa han mejorado, como el desdoblamiento que se ha llevado en el Higuerón en La Línea.
El Hospital que se construyó en La Línea juega un papel importante en la nueva ciudad.
El estadio de la Real Balompédica no pudo soportar el paso de los años, es derruido y la zona se adecúa para el turismo, (hoteles y mejoras de las playas), que junto a las magníficas instalaciones de Asansull y las mejoras llevadas a cabo por los Locos del Parque en Parque Reina Sofía, incluido su vallado y uso exclusivo peatonal, hacen del entorno, muy apetecible para su uso y disfrute.
Con el balompié hemos topado, se llegan a acuerdos en asuntos de mucha envergadura y sin embargo, cuesta trabajo que los hinchas, acérrimos adversarios durante años, jueguen bajo un mismo nombre y camiseta, pero la cordura se impone: El nombre: Bahía, C.F., la equipación: la del equipo más decano, la categoría donde jugar, la del equipo mejor posicionado y el nuevo estadio: a mejorar, ampliar el más reciente.
Sin embargo, para seguir manteniendo esa rivalidad sana, cada barriada con el nombre de su equipo de ese momento, participarán en torneos locales o provinciales.
En esa charla a los míos, les hablo de Sierra Carbonera antes de la reforestación, la dificultad para estudiar con pocas alternativas universitarias y formación profesional.
La desigualdad que existía con nuestros vecinos del Peñón, en cuanto a bienestar social.
Que todo lo logrado se hizo a través de un nuevo partido político, muy lejos de los tradicionales, con el objeto de eliminar las disciplinas de partido que tienen atados a los dirigentes locales a pesar de sus convicciones.
La Bahía de Algeciras, mantiene el nombre, las nuevas estructuras de las empresas que son bañadas por ella han crecido, la contaminación se ha mitigado, hoy es un emporio, los barrios de clase alta como Alcaidesa y Sotogrande forman parte de un todo.
No se ha querido dejar fuera a los pueblos que no estaban bañados por la Bahía, formaban parte del Campo de Gibraltar, siempre estuvimos unidos y nunca dejaremos de estarlo.
Hemos pasado de ser vistos como dependientes de Gibraltar, la Comarca del contrabando y de la droga a una ciudad próspera, donde invertir, crear puestos de trabajo, estudiar o divertirse es su oferta.
Hoy celebro mi centenario formando parte de un colectivo mayor, mi lugar de nacimiento será el mismo, nuestros jóvenes estarán mejor que yo y mi comarca será una envidia para todos los visitantes.
Me acabo de despertar, todo ha sido un sueño, creo que las ansias por ver a mi tierra crecer, que el desempleo no sea una lacra, que todos mis paisanos disfruten de tan bello rincón, que las relaciones entre nosotros mejoren, que seamos solidarios, que no veamos enemigos donde no los hay, me han hecho soñar
Deja un comentario