fondo

Antonio Pérez Carmona

¿QUÉ ES UN MENTOR?

El principio 1 de un mentor es ser socrático.

 

Techstars en su manifesto sobre los 24 principios de un buen mentor, hablan sobre la importancia de tener esta habilidad para ser efectivo a la hora de hablar con los emprendedores. Brad Feld en su blog post, amplia más información sobre lo que implica ser socrático.

 

El método socrático, método de Elenchus o debate socrático es un método de dialéctica o demostración lógica para la indagación o búsqueda de nuevas ideas, conceptos o prismas subyacentes en la información. Fue descrito por Platón en los diálogos Socráticos. Por esto, Sócrates es habitualmente reconocido como el padre de la ética occidental o filosofía moral.

 

Método socrático para un mentor Principio 1 de un mentor

Si eres un mentor el principio 1 que debes seguir es ser socrático, por lo tanto entender lo que significa el método socrático te puede ayudar a ser más efectivo en tu comunicación. La base del método socrático es la siguiente: una forma de discusión entre individuos, en este caso, el emprendedor y mentor. La comunicación está basada en preguntas y respuestas para estimular el pensamiento crítico y ayudar a despertar ideas nuevas. El método socrático puede ayudar a un mentor en desafiar a los emprendedores y entender mejor diferentes formas de solucionar problemas.

 

Ejemplos de preguntas abiertas y socráticas:

1, ¿Cómo podemos ver esto de una forma positiva?

2, ¿Me podrías explicar que tratabas de decir con eso?

3, ¿Hay alguna forma de hacer (….) de una manera diferente? (Utiliza tus habilidades de pensamiento crítico.)

4, ¿Qué pasaría si hiciéramos (…)? (Damos una respuesta pero enfocada en los resultados de una decisión.)

Como toda relación, la buena mentoría toma tiempo y no es inmediata. Hay que fomentarla y nutrir para que crezca.

¡La buena mentoría es difícil!

Fred Destin, en su blog Open Source Venture Capital, habla sobre varios pasos críticos sobre como el pensamiento socrático puede ayudar en la relación de un mentor y emprendedor.

 

6 Pasos para ser socrático como mentor

 

1, Abre tu mente y entiende el contexto

Deja el impulso de dar una retroalimentación o empezar a Principio 1 de un mentor hablar de inmediato. Como mentores, muchas veces tendemos a querer hablar de primero y dar una opinión. El primer paso de una buena mentoría es escuchar.

No hablar, juzgar o decir de forma inmediata lo que piensas.

Haz un análisis de 360 grados de primero. Entiende el contexto y la situación del emprendedor para poder entender mejor como guiarlo. El aprender a escuchar es una de las mejores herramientas que puedes tener en tu tool kit como mentor.

 

2, Estructura y replantea

Muchas veces el único rol como mentor es preguntar. Hacer las preguntas adecuadas para que el emprendedor pueda entender desde otro punto de vista su situación y formas de resolver los problemas que están enfrentando. Ayuda al emprendedor a entender realmente donde está parado. Te conviertes en dos ojos adicionales para que pueda replantear su situación desde otro punto de vista completamente diferente.

Tu objetivo es preguntar y cuestionar de una forma que lo haga estar seguro y ver desde diferentes ángulos el modelo de su negocio. Haz preguntas abiertas. Por ejemplo, si el emprendedor está pensando en cómo estructurar el precio de sus productos o servicios, enfócate en hacer este tipo de preguntas:

1, ¿Cómo llegaste a esos precios?

2, ¿Están tus clientes potenciales comprando ya de esta manera?

3, ¿Sabes cuánto gastan tus clientes potenciales en este tipo de tecnologías?

4, ¿Cuál es su presupuesto?

5, etc. etc. etc.

3, Escava y re-construye

Pregunta, pregunta y… pregunta. Que no te de miedo que se sienta atacado per hazlo de una manera que lo haga pensar y cuestionarse a sí mismo. Esto lo ayudara a aterrizar sus ideas y darle confianza en poder organizar mejor sus pensamientos y poder explicarlos. Enfócate en el famoso “¿Por qué?”

 

Ayúdalos a entender la causa y raíz del problema.

 

Brad Feld, habla sobre el excelente ejemplo en Wikipedia sobre la avería de un coche:

 

El coche no enciende (El problema) Principio 1 de un mentor

1, ¿Por qué? – La batería no funciona. (1er problema)

2, ¿Por qué? – El alternador no funciona. (2ndo problema)

3, ¿Por qué? – La cinta del alternador se rompió. (3er problema)

4, ¿Por qué? – La cinta del alternador ya había caducado. (4to problema)

5, ¿Por qué? – El carro no ha sido llevado a mantenimiento como lo recomienda el proveedor del servicio. (5to problema => La causa)

 

4, Nosotros vs. Yo

En muchas de las preguntas utiliza el término nosotros. De esta manera la persona con la que estás trabajando no siente ser atacada. El usar “nosotros” implica que eres parte de un equipo o grupo de personas de apoyo pero de igual manera responsabiliza al emprendedor en tomar decisiones.

Un mentor está ahí para ayudar y apoyar. En formar parte del equipo y asegurarse de que el emprendedor sienta apoyo.

 

5, Da retroalimentación genuina

El mejor feedback es el negativo pero constructivo. Aprende a dar retroalimentación genuina y honesta pero sin faltar el respeto. Muchas veces la mejor información es la negativa ya que esta te hace dudar y profundizar tus ideas sobre tu negocio. Si vas a hacer un comentario negativo, asegúrate de que des una solución o hayas hecho las preguntas adecuadas para que el emprendedor encuentre alternativas a su problema.

Por ejemplo, si el emprendedor te está explicando su producto y funcionalidades que piensa desarrollar pero vez que no tiene claro el panorama, puedes decir algo similar a lo siguiente: “Creo que el diseño del producto no es bueno. Pienso nosotros tenemos que entender mejor la funcionalidad del producto para que podamos mejorar la comunicación con el equipo de producto y priorizar el desarrollo de la funcionalidades de una forma efectiva.”

 

La retroalimentación negativa sin una alternativa o solución propuesta ¡no sirve!

 

6, Sabe cuándo decir “No sé.”

Si como mentor no sabes o no tienes el “expertise”, hazle saber al emprendedor. Es mejor que digas que no sabes a dar retroalimentación que no sea cierto o lleve al emprendedor a tomar decisiones equivocadas.

Que no te de miedo decir “No sé.”

El método socrático te puede ayudar en muchas áreas de tu negocio. No es una herramienta solo para los mentores, es una herramienta esencial en tu vida. Aprende a utilizarlo para resolver problema con tu equipo. Te ayudará a ser más efectivo en resolver problemas. Estos 6 pasos te ayudaran a entender mejor como utilizar el Principio 1 de un Mentor: Se socrático.

Deja un comentario

Back to Top