Antonio Pérez Carmona
Como ya os dije, mi referente Peridis, necesitaba más de un espacio de ahí, este:
PERIDIS (II)
Tras realizar estudios de bachillerato en Palencia, inicia sus estudios de Arquitectura en Madrid y en 1969 obtiene el título de arquitecto.
A finales de los setenta constituyó la Asociación de Amigos del Monasterio, para rehabilitar el Monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo, conocido por aquel entonces como “el convento caído”. Lo consiguió gracias, en gran medida, a la puesta en marcha de los primeros programas de Escuelas Taller y Casas de Oficio de España, con el apoyo del INEM y del Fondo Social Europeo. Una iniciativa que se extendió por todo el país y que se exportó a Latinoamérica y, más recientemente, al África Subsahariana. Hoy, ha actualizado el modelo promoviendo las Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario. Un programa de innovación social, orientado a mejorar la intervención con las personas desempleadas.
Entre sus múltiples proyectos, cabe destacar la Enciclopedia del Románico en la Península Ibérica, que promueve y dirige al frente de la Fundación Santa María la Real, una institución cultural privada, que preside desde 2004.
Ha compaginado su trabajo como arquitecto, con su labor al frente de Fundación Santa María la Real y con su colaboración en asociaciones y fundaciones como la Real Fábrica de Tapices, el Patronato de la Academia de España en Roma, Asociación de Amigos del Museo de Ciencias Naturales de Madrid, Asociación Cultural Plaza Porticada, Amigos de la Catedral de Palencia, Amigos de Santo Domingo de Silos, Círculo de Bellas Artes o Hispania Nostra, entre otras muchas. Es, desde 2002, académico de la Institución Tello Tellez de Meneses de Palencia.
Junto a la creación de una tira diaria para El País, ha participado en distintos programas informativos. En el año 2002 inicia el rodaje de la primera temporada de la serie de TVE, Las claves del románico, que le permite mostrar su faceta de comunicador. El programa de televisión alcanzó las tres temporadas y se vio seguido por la participación de Peridis en la serie de nueve capítulos “Mover Montañas” y, más recientemente, en La luz y el misterio de las catedrales rodada, igualmente, para TVE. Éste último proyecto sirvió de inspiración a un libro, editado por Espasa en 2012, bajo él mismo título que la serie. Su trayectoria como escritor, en la que ya figuraban títulos como “La piedra viajera y la OPA de los Mostenses”, publicado por la Institución Tello Téllez o “El cabo caricaturas” y “Luz Cenital” en “Memorias con Arte” de Editarial Valnera, se ha visto completada en 2014 con la publicación de su primera novela, Esperando al rey, que se ha alzado con el Premio Alfonso X el Sabio de Novela Histórica, otorgado por Espasa.
Cuenta, entre otros, con:
Premio Alfonso X el Sabio de Novela Histórica 2014, por su trabajo Esperando al rey
Medalla de Oro 2014 de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando por su labor al frente de la Fundación Santa María la Real y 1993 por el programa de Escuelas Taller
Deja un comentario