fondo

Antonio Pérez Carmona

¿Cuál es el origen de la expresión ‘Tener patente de corso’?

La expresión patente de corso se refiere a la carta patente o documento oficial que alguien podía presentar (“hacer patente”) para demostrar que estaba autorizado a emprender una campaña naval para perseguir a los piratas o a embarcaciones enemigas, es decir, para hacer un corso (del latín “cursus” = “carrera”): persecución y saqueo de naves llevados a cabo no como acción de guerra, pero sí por barcos autorizados por su gobierno.

El pirata (tomado del griego peirates: “bandido”, “saqueador”) es la persona que navega sin licencia y asalta y roba barcos en el mar o en las costas.

Un bucanero (del inglés “bacon” referido a los vendedores de carne salada de la isla de Santo Domingo) es un pirata que en los siglos XVI y XVII saqueaba las posesiones españolas en tierras americanas.

Se distingue de corsario, que es el pirata que saqueaba con la autorización del gobierno de su nación las embarcaciones enemigas.

Deja un comentario

Back to Top