fondo

Antonio Pérez Carmona

El Rincón del Formador: Marketing y logística

Antonio Pérez Carmona.

Autor: Antonio Pérez Carmona

La logística como disciplina de Marketing, aporta la dinámica organizativa y operativa necesaria para que el flujo de materiales, productos o servicios desde su origen al consumidor, mantenga la necesaria fluidez y capacidad de adaptación, para absorber con éxito los cambios o variables aleatorias que se producen en todos los estadios del proceso del flujo de materiales, hasta llegar a manos del usuario.

Actualmente, el proceso llega aún más lejos y debe asegurar, en determinados productos,
de que parte del mismo como el embalaje, es recogido una vez efectuada la venta, para su
reciclado o eliminación como residuo.

Es evidente que el concepto Place (Lugar), y su componente logístico tiene una importancia
distinta en cada empresa según sea el tipo de empresa, producto o servicio, área geográfica
cubierta, y tipológica del mercado atendido.

La logística integra las funciones ya mencionadas de acopio, transporte, carga y descarga,
Marketing, almacenaje y distribución, en una acción globalizadora acorde con los objetivos de marketing.

En consecuencia su gestión acertada o errónea puede significar la diferencia entre la obtención de beneficios o la generación de pérdidas dado el estrecho margen en que se mueven
muchos productos de consumo.

Si bien el concepto organizativo del Marketing es distinto para cada empresa, aceptamos
no obstante, el hecho de que averigua, identifica, promueve, coordina y satisface la demanda
del mercado respecto un determinado producto o servicio producido por la empresa a través
de un proceso de retroalimentación, (feedback), y que dicha gestión produce o debe producir
beneficios que aseguren la continuidad y desarrollo de la empresa.

En una empresa de productos de consumo, perecederos, de venta por impulsión soportada
por una fuerte Promoción, la distribución es fundamental. Incluso existen empresas cuyo negocio es precisamente la distribución de productos fabricados por otras empresas, es decir
venden un servicio inherente al producto.

En cada caso las funciones de Logística y de su responsable son distintas, aunque puede
admitirse que en cualquier caso y con distinta intensidad, planifica, coordina, gestiona y controla el flujo físico de los productos comercializados por la empresa.

Si el cliente o usuario que identifica un determinado Producto como la respuesta adecuada
a sus necesidades no lo halla en el lugar que lo necesita, en un tiempo determinado, en la cantidad necesaria, y en las condiciones estipuladas, es muy posible que la demanda del cliente venga cubierta por otro producto sustitutivo.

El resultado de una mala gestión del factor Place es que no se produce la venta y por tanto,
no se obtiene el fin último del proceso de obtención de beneficios mutuos.
Para avanzar en el conocimiento básico de las carretillas de manutención es preciso conocer
unos elementos de manejo de materiales así como el método de gestión integrada denominado logística.

Logística

Por logística entendemos en los ámbitos industriales y comerciales, el conjunto de actividades
encaminadas a situar al menor costo posible una determinada cantidad de un producto
en el lugar y en el momento oportuno.

La logística concierne a todas las operaciones que determinan el movimiento de los productos,
desde su salida de las cadenas de fabricación hasta el punto del consumidor, incluyendo
además el movimiento de las materias primas y su gestión de aprovisionamiento, hasta
la entrada a las cadenas de fabricación.

Estas actividades comprenden la planificación de la producción, el emplazamiento de
almacenes y depósitos, aprovisionamientos, embalaje, almacenamiento, gestión de stocks,
manutención, preparación de pedidos, transporte y distribución.

También según mi opinión, es en la actividad logística en donde residen todavía las
mayores posibilidades de comprimir los costes y mejorar el nivel del servicio, ya que la satisfacción del consumidor y su adhesión a una marca no pueden concebirse a menos que el
producto se halle disponible en todo punto y en todo momento, ya que el producto elaborado
sea cual sea su coste no llega a tener un verdadero valor en venta hasta que han llegado a su
destino final o sea a manos del consumidor. La importancia del “time to market”.

Un rápido análisis del flujo nos permiten considerar las posibilidades de las carretillas
desde el proveedor hasta el consumidor. El manejo de bienes físicos en el contexto industrial
pasa en todos los estadios por la utilización de medios mecánicos entre los que se incluye la
carretilla en todas sus acepciones.

Las sugerencias serán bien recibidas y atendidas, con la premura que requiera la importancia de las mismas, contactando a través del correo electrónico: carmona.apc@gmail.com

Deja un comentario

Back to Top