fondo

Antonio Pérez Carmona

Lobby

El término lobby es de origen inglés que en español significa “sala”, “vestíbulo”, o “antesala”.

Por otro lado, el término lobby es un grupo de personas físicas o jurídicas, dotadas de influencias, y que pueden presionar en asuntos políticos y legislativos con el objetivo de que las decisiones coincidan con sus intereses.

En relación a lo anterior, y a la definición dada se puede señalar que el término lobby alude a los pasillos o corredores de la administración pública, en donde los lobbies se encargan de comunicar los intereses de determinados grupos sociales a los parlamentarios o ejecutivos de gobierno.

La función del lobby es amplia, estos actúan a modo de consultoría, realizan tareas políticas y estrategias comunicacionales, y de prensa. En este sentido, se puede observar dentro de los lobbies ex altos funcionarios debido a su experiencia, y contactos dentro de la esfera de la Administración Pública.

En ciertos países de Latinoamérica el lobbying o cabildeo posee una gran importancia, al punto de ser regularizado en el ordenamiento jurídico, como es el caso de México, Argentina, Brasil, Estados Unidos, entre otros. Algunos de los grupos lobbies destacados son los sindicales, ecologistas, armamentistas, entre otros.

No obstante, el lobby gano una intensa connotación peyorativa debido a los envolvimientos de corrupción, y demás mecanismos de presión ilícitos practicados por los políticos y empresarios.

Por extensión, en el ámbito de la arquitectura, el lobby, también conocido como recibidor, es un área importante aplicada en residencias, oficinas, hoteles, restaurantes, hospitales, entre otros, destinada a cumplir múltiples funciones según la necesidad de individuo.

En primer lugar, es vista como un área de recepción o bienvenida, lugar donde el individuo tiene el primer contacto con la instalación, y puede obtener todo tipo de información en cuanto a los diferentes servicios que ofrecen.

Por otro lado, es vista como un área de distribución, ya separa ambientes o zonas. Es importante, que los diferentes espacios que el individuo se pueda dirigir estén señalados, así como las salidas de emergencia, y los demás elementos de seguridad.

Por último, sala de espera, o de estar.

Deja un comentario

Back to Top