Antonio Pérez Carmona
LA JOYA DE LA CORONA: LA PERLA (V) (Fegadi)
Hoy me encuentro ante una familia entera de piedras preciosas, bajo un nombre común “La Lerla”, pero como nuestros chicos hay diversidad de ellas, tales como: Perla Akoya, Perla Mabe, Nácar, Perla de Tahití, etc. Como he resaltado en artículos anteriores, nuestro cofre está repleto de piedras preciosas y de éstas, nos encontramos tres tipos primarios de productos de piedras:
Las piedras preciosa naturales que son creadas por la naturaleza y que pueden ser raras y caras.
Las piedras creadas en laboratorio — también llamadas sintéticas, cultivadas en laboratorio, o manufacturadas — que poseen las mismas propiedades químicas, físicas y visuales que las piedras preciosas naturales, pero que no son tan raras y que suelen ser menos costosas que las piedras naturales de características similares.
Las piedras de imitación que tiene un aspecto similar al de las piedras naturales, pero que pueden estar fabricadas con vidrio, plástico u otro material más económico.
Las piedras creadas en laboratorio y las de imitación deben estar identificadas claramente como tal.
Cuanto más las admiro más me acuerdo de nuestros chicos de Fegadi, también me encuentro, refiriéndome a ellos, distintos tipos de joyas, elaboradas y pulidas por nuestros orfebres, esa personas genuinas con esa dedicación perenne de amor por los demás, con esa pasión que caracteriza a ese equipo de empleo con el que aborda su cometido (en la actualidad formado por 5 técnicos, 2 de ellos con discapacidad) y la coherencia de sus actuaciones.
Al tener un gran conocimiento de las personas que atienden y del escenario laboral en el que se mueven, son estrategas, malabaristas y casi ilusionistas, pues son muchas las dificultades con las que se encuentran en el camino y pocos los recursos disponibles en el entorno, adecuados a las personas que atienden, y han tenido que inventar formas y maneras de dar respuesta a una necesidad tan básica como es el empleo, de muchísimas personas a las que el mercado laboral no les ofrecía un hueco, una posibilidad de mostrar, de hacer patente las competencias y la capacidad que todos tenemos.
Su labor como joyeros consiste en eso, en que todas las piedras preciosas que caen en sus manos, sean verdaderas obras de arte (perfectamente “empleables”). Ahora está en que los empleadores o directores de RRHH, tengan en cuenta esa metamorfosis que se produce desde cuando llegan al taller hasta cuando forman parte de las joyas de la corona.
Tratamientos y realces
Los tratamientos o realces se refieren al modo en el cual se tratan algunas piedras para mejorar su apariencia o durabilidad, o incluso su color. Los efectos de algunos tratamientos pueden disminuir o cambiar con el transcurso del tiempo, y hay algunas piedras tratadas que requieren un cuidado especial. Algunos tratamientos de realce afectan el valor de una piedra respecto de una piedra comparable sin tratamiento.
Es lo mismo que hacen nuestros especialistas con los usuarios de Fegadi, en cuanto a la actividad comienza el Asesoramiento y asistencia técnica a las entidades miembros, el inicio de un CENSO provincial de personas con discapacidad a través del programa de Objeción de Conciencia, el programa de educación de adultos a través de la Confederación Andaluza y la Consejería de Educación y participación en programas de vacaciones de la entidad regional y COCEMFE. En cuanto a fuentes de financiación FEGADI continúa con la subvención de mantenimiento de la JUNTA DE ANDALUCÍA, a la que se suma una aportación de COCEMFE y la Excma. Diputación de Cádiz.
Además se crea y arranca su actividad el Centro Especial de Empleo de Carpintería de Aluminio y Cerámica CARCE y Centro Ocupacional ubicándose en unos locales cedidos por el Excmo. Ayuntamiento de Puerto Real impartiéndose el primer curso de Carpintero de Aluminio y de Cerámica. En este periodo FEGADI tiene federadas ya a 20 asociaciones repartidas por la provincia de Cádiz, y consigue la constitución y calificación en ILE (Iniciativa local de Empleo) por parte de la Administración Autonómica para poder llevar a cabo todo lo relacionado con programas de empleo.
Nuestro personal hace un seguimiento exhaustivo de las piedras preciosas, de tal manera que esa empresa que se va a hacer con ella, recibe información con los tratamientos (formación) que han recibido:
Si el tratamiento no es permanente.
Si la piedra tratada requiere algún cuidado especial.
Si el tratamiento afecta de manera significativa el valor de la piedra.
Invitamos a esos empresarios colaboradores que se acerquen a nuestras instalaciones (C/ Aurora 44) podrán ver de cerca, las joyas y su tratamiento (formación).
En la actualidad FEGADI COCEMFE tiene una Unidad Orienta con Acompañamiento a la Inserción que atiende a toda la zona de la Bahía de Cádiz, Jerez y la Sierra, un Servicio de Integración Social en el Campo de Gibraltar y un programa de Empoderamiento y empleo de mujeres con discapacidad con ámbito de actuación provincial.
En Marzo de 2012 FEGADI se acredita con la certificación de calidad ISO 9001 en su departamento de Empleo y Formación, y como consecuencia directa se crea el nuevo Departamento de Coordinación Técnica, con el objetivo de aunar los procesos de trabajo para mejorar la calidad de los servicios prestados.
En Diciembre de 2013 arranca el PROGRAMA ILUSIÓNATE, financiado por la FUNACIÓN LA CAIXA, programa destinado a la orientación e intermediación laboral de jóvenes con discapacidad de la provincia de Cádiz. Este programa tuvo una duración de 12 meses, y se atendieron a 60 jóvenes de entre 16 y 35 años, de los cuales conseguimos 20 contrataciones y varios retornos al sistema educativo (adjuntamos memoria final del programa).
A continuación de este programa, y en la misma línea, FEGADI solicitó a FUNDACIÓN MAPFRE, la continuidad del programa ILUSIÓNATE, en lo que se vino a denominar CONECTADOS CON EL EMPLEO, para poder seguir atendiendo a aquellos jóvenes que aún no habían hecho realidad su inserción laboral (adjuntamos memoria final del programa).
Y ya, en 2015, Fegadi Cocemfe dispone por primera vez y bajo su titularidad, una Unidad Orienta y otra de Acompañamiento a la Inserción con técnicos en la zona de la Bahía de Cádiz y en el Campo de Gibraltar. A ellos se le suma un técnico del Servicio de Integración Laboral (SIL) destinado desde COCEMFE, que servirá de apoyo a la unidad y como técnico de intermediación laboral (adjuntamos memoria de actuaciones de la técnico SIL de FEGADI).
Por ofrecer datos lo más actualizados posibles, trasladar que a través de estas dos últimas resoluciones de empleo, que abarcan desde enero de 2015, hasta la actualidad (con un parón de Julio a Diciembre de 2015), permiten a la Federación arrojar resultados tan importantes como los de 2016: más de 1500 personas atendidas de forma directa a lo largo del año, la gestión de más de 60 ofertas de empleo con contratación, la participación en mesas por el empleo, jornadas y ponencia, la institucionalización con carácter bianual de los PREMIOS UNO a la Integración socio-laboral del colectivo (junto con la Confederación de Empresarios de Cádiz y el CRMF de San Fernando), el desarrollo de iniciativas como el Vending Solidario, etc… dan buena muestra de ello y así, a finales de año la Excma. Diputación de Cádiz tuvo a bien otorgar a la Entidad el PREMIO AVANCE 2016 en este ámbito.
Uno de los puntos fuertes que tiene nuestros programas de empleo y el Servicio de Empleo en sí, es nuestra bolsa de Empleo. Éste sin lugar a dudas, es el mayor atractivo, pues su funcionamiento es independiente al desarrollo de los programas (sujeto a la intermitencia que marca la Administración), y está en funcionamiento continuo, entrevistando a candidatos y acercando estos mismos a todas aquellas empresas que igualmente nos solicitan candidatos.
Deja un comentario