Antonio Pérez Carmona
LAS JOYAS DE LA CORONA: LA AMATISTA (III)
Tengo delante este tesoro, estoy aturdido, la belleza de tanta piedra preciosa me embriaga, pero no las quiero para mi, quiero exponerlas y poder disfrutar de sus logros en grandes compañías.
Hoy la joya es una Amatista, la piedra más preciosa dentro del grupo de cuarzo. Ya que su púrpura es considerada un color real, amatista, el cuarzo morado transparente, goza de una importancia histórica para las insignias del poder. Amatistas finas han figurado en las Joyas de la Corona británica y también fueron favoritas de Catalina la Grande y la realeza egipcia. Amatista era también una piedra favorita en las altas filas de la iglesia cristiana y se refería a lo llamado «la piedra de los obispos». La palabra griega «amethystos» se traduce en «no borracho». Amatista fue considerada como un potente antídoto contra la ebriedad, razón por la cual copas de vino eran a menudo talladas de la misma. Las piedras preciosas simbolizan todavía la sobriedad.
Ahora, llevándola al lado humano quiero exponer sus habilidades, 33 años, Barreña, llenos de vivencias y sabiduría, la licenciatura en Pedagogía, el Master en Inteligencia Emocional, sus grande dotes en el mundo escénico, sus conocimientos del lenguaje de signo, podría seguir enumerando cursos y talleres, todo ello unido a su labor solidaria apoyando diferentes programas de voluntariado, la hacen imprescindible en cualquier entorno laboral, pudiendo aportar al colectivo y a sus clientes, fiabilidad, conocimientos y experiencia.
Me cuesta creer que actualmente se encuentre en busca activa de empleo, ¿dónde están los empleadores? ¿Cómo pueden ser ajenos a estas joyas que se encuentran en el mercado laboral? ¿Qué planes tienen de investigación para el reclutamiento?
La comparo con la piedra preciosa Amatista porque su belleza interior y exterior, su fortaleza, su estabilidad emocional tienen en común el color agente de amatista, el hierro. La gama de colores varía de púrpura, violeta pálido a rojo-violeta.
Amatista no expone una calidad deseable en la luz artificial. Con más precisión, se ve mejor a la luz del día, particularmente después del amanecer y antes del anochecer, cuando la luz es suave y cálida.
Una amatista excelente es transparente, tanto como la nuestra, que cada día toma conciencia de aquellas cosas que le funcionan en la vida y que no, por ello actúa de forma empática, responsable, simpática y manteniendo una escucha activa el mayor tiempo posible. Le gusta el trabajo en equipo, cooperar, aprender de los demás y aportar todo su ser. Cuestionar las cosas que ocurren, a ella o en su entorno, le hace crecer. El respeto por los demás y por el medio ambiente marca sus actos.
Voluntaria en muchos colectivos, teniendo siempre claro que quería trabajar en algo relacionado con la educación, lo social, la psicología, en definitiva algo que tuviera que ver con personas y poderlas apoyar en su camino de vida. Por ello se licenció en Pedagogía, aunque no se limitó solo a esto en esos años de universitaria. También estudió Lengua de signos española, obteniendo el título de monitora de ocio y tiempo libre, disfrutando de una beca para estudiar inglés en Londres y una erasmus en Copenhague, se formó como facilitadora de la Risa (o también conocido como risoterapeuta) y trabajó durante tres años en la Unidad de trabajo Social de la Universidad de Sevilla.
Le apasiona el teatro, junto al cine, y desde hace unos años lo vive desde dentro, sigue en formación constante y sintiendo la adrenalina de subirse al escenario. Este proceso de crecimiento y trabajo en equipo, que se vive al preparar una obra, ha podido llevarlo a centros que se encuentran en barrios más desfavorecidos, con un proyecto de prevención a la drogadicción a través del teatro. Además de dar un taller de teatro con personas con discapacidad intelectual.
Enamorada de su pueblo, Los Barrios, teniendo un sentimiento “comarquero” (eso es un término que se ha inventado con sus amigas para defender el sentir por la comarca y que le transmiten a sus amigas de fuera de ella) por el Campo de Gibraltar.
Sueña en poder trabajar aquí apoyando a las personas en sus procesos de aprendizajes y de crecimiento personal. Transformando, a través de la pedagogía, nuestro entorno.
Siempre dice “Mi amor por el comportamiento humano y el crecimiento personal también me llevo a estudiar un Master en programación neurolingüística, inteligencia emocional y coaching educativo”. “Entiendo la educación como un proceso de aprendizaje respetuoso, basado en los intereses de las personas, motivaciones intrínsecas que te hagan volar hacia donde quieras ir, para ello es muy importante ser ejemplo, como educadora, de aquello en lo que creemos y preparar un entorno adecuado para que ese aprendizaje se dé. Por eso defiendo una pedagogía activa, emocional, respetuosa, vivencial y responsable, que trabaje en cooperación con su comunidad, sin burbujas que nos aleje de la realidad.”
Para saber algo más de esta joya, contacta a: carmona.apc@gmail.com
Deja un comentario