fondo

Antonio Pérez Carmona

LA JOYA DE LA CORONA: EL LAPISLÁZULI (IV)

Mi amplia colección de piedras preciosas me siguen fascinando, hoy me encuentro con LA PIEDRA PRECIOSA LAPISLÁZULI,  se utiliza por más de 6000 años para objetos decorativos y de joyería. Su nombre se deriva de «Lapis», la palabra latina para  piedra y  «azul», la palabra árabe para azul. Lapislázuli se compone de 25 a 40 por ciento de lazurita, además de varios minerales (sodalita, hauyna, calcita y pirita) que influyen en el color y su distribución. Basado en esa composición que varía, lapislázuli se considera una roca, no un mineral.

Su único color, azul profundo, nunca ha perdido su atractivo.  Lapislázuli se pone junto a su fabulosa prima, turquesa azul cielo. Una piedra asequible por su peso en quilates, ésta es popular como un cabuchón para anillos y pulseras y una piedra clásica de todos los tiempos con un set de plata.

Esa utilización con fines decorativos, esa piedra considerada como de la verdad y  la amistad, que tiene fama de promover la armonía en las relaciones, Lapislázuli es un veterano auténtico en la historia ilustre de piedras preciosas. Ya en la prehistoria se utiliza ésta en joyería. En la Edad Media, ganó más popularidad como para producir un pigmento de color azul ultramar para pintores o para teñir tela. Algunos palacios, iglesias y mezquitas en todo el Oriente Medio y Europa muestran paneles de pared y columnas con incrustaciones de lapislázuli. Sin embargo a mi me trae a la memoria y me acerca a esa joya linense que obtiene  la  titulación de Técnico Especialista en la rama Administrativa y Comercial siendo muy joven, pero siempre inquieta y ávida por aprender opta por hacer de su ocio, como es el dibujo, las manualidades y la decoración, otra salida profesional, obteniendo el Ciclo Formativo de Grado Superior en Proyectos y Dirección de obras de Decoración, introduciéndose en el fascinante mundo del diseño de espacios, del que está en pleno despegue.

Nos invita a diario a visitar su blog donde ha volcado todos sus  proyectos de Interiorismo que ha realizado, tanto para arquitectura efímera, locales comerciales o viviendas, siempre atendiendo a las necesidades de quien lo ha solicitado. http://reformandomiespacio.blogspot.com.es/search/label/Proyectos

Otra de tantas joyas inmersa en el mundo del desempleo, con una importante carrera académica, porque además de lo expuesto anteriormente  tiene un sinfín de cursos complementarios  (RRHH, Delineación, Finanzas, Seguros, Administración, Atención al Cliente, etc.) que de ser contratada, la empresa se encontraría  a un activo experto y produciendo desde el minuto uno.

Le apasiona el arte, asidua visitante de exposiciones y coloquios al respecto, como siempre dice: “No entendería un mundo sin él”.

La informática y los idiomas la tienen ocupada, siempre tratando de estar a la altura para cuando se produzca ese ansiado empleo que no puede tardar conociendo su valía.

Para terminar quiero hacerlo con la similitud de la linense y la piedra preciosa lapislázuli, con un color distribuido uniformemente, sería la primera opción para los puristas.

Lapislázuli viene en diferentes formas y cortes. Se utiliza principalmente para piedras en anillos y pulseras cortadas en cabuchón, collares de bolas, así como esculturas talladas, vasijas y diversos objetos ornamentales. Tantas como nuestra protagonista puede ofrecer al mundo laboral.

Y finalmente recordar sus frase favorita: Como citó el arquitecto Le Corbusier: «Trabajar no es un castigo. Trabajar es respirar».

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Back to Top