Autor: Antonio Pérez Carmona
Esta actividad, nunca puede acarrear insatisfacción a los clientes, si es necesario se debe desarrollar fuera del horario comercial, esta mañana he querido hacer la compra a primera hora, ¿qué me he encontrado?, pasillos obstruidos, falta de mercancía, suelo con residuos, empleados de mal humor porque los clientes “molestaban”.
Es una actividad vital para la buena marcha del negocio, cuando se realiza de una forma adecuada, con una formación del operario ad hoc, se evitan obsolescencia, roturas de stock, fifo y lifo a conciencia, anaqueles vistosos e incluso se pueden evitar accidentes, los palets,las unidades de carga en las carretillas manuales, deben ajustarse, hay que apilar lo más pesado abajo y construyendo pirámides, ayudan a evitar roturas de envases frágiles y sobre todo nunca olvidemos que nuestro jefe, no es el supervisor que está aclarando dudas y observando las actuaciones de los empleados, en cuanto a productividad y rendimiento se refiere, es ese cliente que puede dejar de comprar en nuestras instalaciones.
Hay que estudiar el espacio necesario de “picking”, para evitar espacios vacíos y por otro lado espacios pequeños para productos de mucha rotación en las estanterías y sin embargo, con la mercancía en los almacenes contiguos. El análisis ABC es primordial, generalmente el efecto Pareto del 80/20 se produce a menudo, el 20% de las referencias suponen un 80% de las ventas, cuidado con los precios, en muchas ocasiones no coinciden con la mercancía.
Lo de esta mañana ha sido un caos, he tenido a veces que pedir poder salir de algún pasillo, cuando he ido a pesar la fruta, no había nadie, después de diez minutos me han atendido (sin pedir excusas) por un empleado que estaba sinergiando esta tarea con la de reposición.
A la rotura de stock, yo le llamo cuando el inventario no está bien gestionado, o se ha producido la falta por una mala transacción o robo, esta labor del Departamento de Compras, es muy importante para que con un mínimo stock se proporcione un máximo servicio, ¿difícil? No para profesionales formados, tengamos en cuenta, tiempos de respuesta de las fuentes de suministros (almacenes centrales propios o proveedores), nivel de consumo, estacionalidades, cambios en las decisiones del cliente, ofertas, etc.
Muchas actuaciones no llevan a la compra de un producto sustitutivo, simplemente cambian de tienda, importante la información al cliente de cambios, muchos eligen repetir por múltiples motivos: calidad, precios, limpieza, atención, rapidez, afabilidad y conocimientos ante dudas, recordar que en la venta intervienen todos los empleados, desde los señores del parking hasta las cajeras.
Muy importante llevar a cabo inventarios cíclicos, de muestreo, de productos sensibles de robo, caros, frágiles, sin olvidar ese “Wall to Wall” (de pared a pared) que se realizará en un tiempo mensual, trimestral o anual) dependiendo de la calidad de los anteriores.
Siempre he defendido, que cualquier actividad que pueda afectar al cliente, hay que desarrollarlas fuera del horario de apertura, limpiezas, reposiciones e inventarios.
El cliente es nuestro mayor activo, ¡cuidémoslo!
Deja un comentario