Antonio Pérez Carmona
Continuación
NUESTRO PUEBLO
Datos y detalles de nuestro querido pueblo, La Línea de la Concepción (XXV)
THE ROCKING BOYS
Corren los años 50, acaban de inaugurar el Instituto Laboral, la Plaza de Fariñas junto al mismo es un hervidero de jóvenes estudiantes masculinos, pero al ser paso obligatorio para la asistencia de las féminas a su colegio llamado de las monjas, es muy frecuente observar parejas tempranas.
Predominan los deportes como temas de conversación, pero hay un minúsculo grupo que adora la música, llama mucho la atención las virtudes que atesora un joven llamado Carlos Jaime su saxofón nos suena a los ángeles, además sigue con sus estudios de piano, por lo que los simples mortales como yo, lo admiraba como a un referente, a alguien que me gustaría parecerme.
Junto a él, hay otros que le acompañan, para mi menos virtuosos, pero también cuentan con buenos conocimientos musicales y vocales, no hay que olvidar que junto al primero están Pepe Gómez con su guitarra, el añorado Tino con una extraordinaria voz para interpretar el incipiente rock & roll y nuestro querido y nunca olvidado Ricardo Oliveira que comparte la música con la portería del juvenil de la Balona.
Voy a escribir de la primera etapa, de su extraordinaria carrera ya lo hace Miguel Manzano en su reciente libro como homenaje al grupo, yo he querido que aparecieran en mi rincón NUESTRO PUEBLO, porque aquel grupo juvenil se convirtió en poco tiempo como uno de los grupos de rock más importantes del país, actuaciones en las salasde fiestas más afamadas de la época de las grandes ciudades, el mercado se pudo deleitar con una docena de discos y La Línea empezó a sonar como pionera, en este tipo de música en el panorama nacional.
Posiblemente muchos linenses jóvenes actuales, ignoran lo importante que fueron durante dos décadas, pero aquellos que lo disfrutamos nunca los olvidaremos.

Deja un comentario