Antonio Pérez Carmona
Continuación
NUESTRO PUEBLO
Datos y detalles de nuestro querido pueblo, La Línea de la Concepción (XXIV)
ESCUELA DE MAGISTERIO VIRGEN DE EUROPA
Ser maestro es una de las profesiones más interesantes e importantes, es un arte, y una vocación. Una profesión porque debe saber quienes son los niños y cómo se desarrollan, y, además, debe saber de lecto-escritura, matemáticas, ciencias etc… Debe conocer muchas estrategias y metodologías y tener clara su visión de mundo y su rol como maestro.
Un arte porque cada grupo, cada niño, necesita una variación, un ajuste y una atención personal, que exige sensibilidad, flexibilidad y originalidad.
Pero, más allá de esto, tiene que tener la vocación necesaria para visualizar que su trabajo es contribuir a la formación de una personita que debe enfrentar sus propios retos y aprendizajes, que llega a la escuela con su alma, corazón, mente y espíritu dispuesto a ser lo mejor. De cada maestro depende, dentro del medio escolar, cuánto avanza, y cuándo aprende cada niño en todos los aspectos de su desarrollo: físico, intelectual y socio emocional.
NUESTRO PUEBLO, no cuenta con una estructura universitaria, sin embargo, la Escuela de Magisterio Virgen de Europa, es ese oasis, que desde 1974, cubre la parcela más importante de la educación, graduando a cientos de docentes.
A pocos metros del centro de la ciudad, lindando con los jardines municipales y el Ayuntamiento, se encuentra el antiguo cuartel de infantería, remodelado y convertido hoy en “Complejo Educativo Ballesteros”, cuya planta superior y ala norte de la inferior, albergan nuestro centro desde 1996.
Este centro inició su andadura como Escuela Normal de la Iglesia el 8 de Julio de 1961, bajo el nombre de “Providencia del Sagrado Corazón”. En 1974 fue creada la Agrupación “Virgen de Europa” y se constituye como persona jurídica, para llevar a efecto los fines de la Escuela (que desde este momento cambia su nombre por el de Escuela de Formación del Profesorado de Educación General Básica), y que había sido transformada en Escuela Universitaria tras el Decreto 2293/1973, de 17 de Agosto (BOE 16-IX-73), por el que se regulan las Escuelas Universitarias.
El centro queda adscrito a la Universidad de Sevilla por Real Decreto 1625/1978 de 2 de Mayo de 1978 (BOE 8-VII-78). Y años más tarde, en 1983, pasa su adscripción a la Universidad de Cádiz, que ratifica el Convenio suscrito con la Universidad de Sevilla. El Decreto 67/1987, de 11 de Marzo, por el que se regula el régimen de adscripción de centros docentes de enseñanza superior a las Universidades de Andalucía (BOJA 7-IV-87), en su Disposición Transitoria Primera señalaba un “plazo máximo de 2 años para adecuar su régimen de organización y funcionamiento a las previsiones del presente Decreto”. Según ello, se revisó el Convenio con la Universidad de Cádiz quedando firmado por el Rector de la Universidad y por el Presidente de la Titularidad de la Escuela (Obispado de la Diócesis de Cádiz y Ceuta).
En 1994 la Escuela reestructura su organización adaptándose a la reciente homologación de sus títulos por el RD 2482/1994 de 23 de diciembre y 1858/1995 de 17 de noviembre, en aplicación de lo establecido en el RD 1496/1987 de 6 de noviembre (sobre obtención, expedición y homologación de títulos universitarios), y RD 1440/1991 de 3 de agosto (por el que se establece el título universitario oficial de maestro en diversas especialidades y las directrices generales propias de los planes de estudio conducentes a su obtención). Es entonces cuando adopta su nombre actual: Escuela Universitaria de Magisterio «Virgen de Europa».
En el año 2001, se adaptan las titulaciones de maestro al RD 614/1997 de 25 de abril y RD 779/1998 de 30 de abril, por los RRDD: 17158/2001 de 20 de agosto para Maestro-Audición y Lenguaje, 17157/2001 de 20 de agosto para Maestro-Educación Física, 17159/2001 de 20 de agosto para Maestro-Educación Infantil, 16687/2001 de 16 de julio para Maestro-Educación Musical, 16685/2001 de 16 de julio para Maestro-Lengua Extranjera, 16686/2001 de 16 de julio para Maestro-Educación Especial y 16938/2001 de 20 de agosto para Maestro-Educación Primaria.
Desde su inicio, ha tenido como objetivo y misión impulsar, a través de la formación que imparte en sus titulaciones, el desarrollo, en sus egresados, de la capacidad para educar según los valores del Humanismo Cristiano, para incidir en la construcción de una sociedad más humana a través del ejercicio de su profesión.
La Línea se siente orgullosa de contar con una de las mejores Instituciones de la provincia en su género.

Deja un comentario