fondo

Antonio Pérez Carmona

Continuación
NUESTRO PUEBLO
Datos y detalles de nuestro querido pueblo, La Línea de la Concepción (XXII)
LOS LOCOS DEL PARQUE
Mi más profunda admiración y respeto al colectivo autodenominado “Los locos del Parque”, seudónimo simpático para uno de las asociaciones más cuerda, culta, solidaria y trabajadora. En mi sección semanal NUESTRO PUEBLO, no podía faltar este reconocimiento, en estos días que se cumplen los cuatro años de vida.
En el año 1.969 se creó en La Línea de La Concepción, el Parque Princesa Sofía, se estudió la ubicación, una zona céntrica, accesible y cerca de la frontera, visitantes a La Línea y Gibraltar podrían encontrarse con un recinto de los más hermosos de la provincia, flora, fauna, un entorno diseñado para el ocio y disfrute de los linenses, y un cerramiento bello.
Gran extensión y mucho que mantener, al Ayuntamiento de la época, le vino grande y lo que era paradisiaco, se convirtió en un lamentable depósito de escombros y basuras, sin faltarle las quedadas de los jóvenes con el botellón, convirtiéndolo día a día en un estercolero.
Una vez más, el vandalismo, las construcciones inadecuadas, la desaparición de la valla que lo circundaba, con la intención de hacerlo desaparecer, convirtiéndolo en una futura zona residencial, en poco tiempo su inicial esplendor se convirtió en la vergüenza de los habitantes de La Línea
Ante tal desaguisado un puñado de hombres y mujeres linenses, se disponen a coger el toro por los cuernos y así en junio de 2014, deciden formar un colectivo, le llaman “Los locos del Parque” con un objetivo prioritario y común “RECUPERAR EL PARQUE”, que éste sea un lugar de referencia en la ciudad, un espacio de disfrute , ocio y encuentro para los linenses, con lo que ello significaba: pelear con las instituciones, conseguir legalizarlo y de esta manera poder ubicarse el El Barco, como sede, una instalación que en el mismo parque se destinaba a restaurante, con muy poco éxito, hasta cerrar, debido sobre todo a la barbarie y vandalismo del entorno.
Para la recuperación de ese tesoro ambiental y convertirlo en una joya del pueblo, este movimiento ciudadano se ha duplicado y con la llegada de verdaderos expertos de la reforestación, hoy el sitio se ha convertido en agradable, crece la vegetación, nos visitan aves, se plantan árboles, etc.; queda mucho por hacer, toda la ciudad debe ayudarles, hablemos con ellos y ofrezcamos nuestra ayuda, colaboremos de la mejor manera que sepamos, estoy convencido que no desistirán de su empeño, pero a todos nos gusta, el reconocimiento y no sólo con el golpecito en la espalda.
La zona puede convertirse en una ayuda más, para ese reclamo turístico que el actual Ayuntamiento pretende. Cada vez es más frecuente las actividades que se llevan a cabo, tanto de ocio, turístico, educativo, cultural y científico y escaparate para los millones de personas que todos los años visitan Gibraltar.
“Queremos crear un espacio dinámico donde tengan cabida todo tipo de actividades culturales y recreativas ya que el parque dispone de las infraestructuras necesarias, dando respuesta a una demanda de los linenses que ninguna administración se ha preocupado de satisfacer.
Reivindicamos la gestión del parque por parte de los ciudadanos que somos los que tenemos todo el derecho a decidir sobre cual debe ser su uso”.

 

La imagen puede contener: montaña, exterior, naturaleza y agua

 

La imagen puede contener: una o varias personas, multitud, árbol, exterior y naturaleza

Deja un comentario

Back to Top