Antonio Pérez Carmona
Continuación
NUESTRO PUEBLO
Datos y detalles de nuestro querido pueblo, La Línea de la Concepción (XVII)
VELADA Y FIESTAS
Por: Antonio Perez Carmona
Desde los albores de 1873 (ya ha llovido), se celebra la Velada de La Línea, empezó instalándose en La Explanada (hoy, Plaza de la Constitución), en 1885 se decide que se celebre en Julio, de esta manera no coincide con la de Algeciras.
En 1896 el Ayuntamiento adquiere los terrenos del Huerto Pedro Vejer (hoy se le conoce precisamente por La Velada) para su traslado, pero éste tarda unos años en producirse por la necesidad de adaptar el terreno.
En 1915 se decide convertirla en Feria Real y comienza a celebrarse en el llamado Paseo de la Velada, después de la suspensión por la Guerra Civil, toma empuje y desde entonces y durante muchos años, la cartelería se le encarga al querido y prestigioso pintor linense Cruz Herrera, que con sus trabajos, da más realce si cabe a las fiestas.
Cada año aumenta la categoría de la Feria, se levantan casetas y puestos, como las ferias andaluzas de postín, las corridas de toros con los afamados matadores de la época, dan brillantez, cada día se celebra un espectáculo taurino, el público responde y los llenos están garantizados, gente de toda Andalucía, mucha de Gibraltar, se desplazan a presenciar los festejos.
Fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía, se trata de una de las Ferias más importantes de la Comunidad y empezó a conocérsela como “La Salvaora”, pues según los propios feriantes servía para «salvarlos» de las pérdidas de otras ferias.
Comenzando un viernes con la coronación, seguido del sábado de cabalgata, y después mítico domingo rociero que da comienzo a una semana llena de casetas, albero, trajes de gitana, rebujito y sevillanas. Normalmente coincide con la festividad de la Virgen del Carmen, patrona de los marineros y del popular barrio de la Atunara.
Dese hace unos años, se celebra junto al Parque Reina Sofía, algo que no gusta a la mayoría de los linenses y menos a esos esforzados de los Locos del Parque, ya que durante su celebración se producen grandes deterioros en el mismo, por un lado las actividades propias del evento y por otra, actos incívicos que nadie entiende.
Domingo Rociero, el primer domingo de Feria. Destaca por ser el primer domingo rociero de las ferias de Andalucía, ya que se celebra una misa a primeras horas de la mañana realizada por la Hermandad del Rocío en la plaza del Santuario de la Inmaculada, y que ha servido como modelo y es imitado por otros pueblos; mucha afluencia de público que anuncia que la Feria ha comenzado.
Quiero terminar rindiendo un homenaje a uno de los más brillantes artistas linenses, que con su arte, dedicación y linensismo, dieron a la feria, un toque de esplendor y calidad, me refiero a Pepe Gallego.


Deja un comentario