Antonio Pérez Carmona
Continuación
NUESTRO PUEBLO
Datos y detalles de nuestro querido pueblo, La Línea de la Concepción (XV)
SIERRA CARBONERA
¡Cuantos recuerdos! Algunos creen que acaban de descubrirla y este lugar en las décadas de los 40 y 50, era el lugar elegido por los linenses para salir de excursión los fines de semana, los autobuses de Mellado, llevaban a los excursionistas hasta la misma falda, no había un solo metro cuadrado sin una familia disfrutando del entorno, con una vista de la ciudad espléndida, la recogida de palmitos, espárragos y tagarninas, dándose cuenta de estos manjares en ese mismo momento, los padres recolectaban esta materia prima, las madres las cocinaban de mil maneras, contando con todos los ingredientes que hacían falta, ya la gastronomía de La Línea era popular, los niños jugaban alborozados, al “malastiro”, al escondite, a las carreras de saco (no había móviles ni videojuegos), juegos sanos para el cuerpo y la mente y para dar buena cuenta más tarde de las viandas preparadas por los mayores.
En las enciclopedias podemos leer que se trata de un pequeño conjunto orográfico situado en la provincia de Cádiz (España), en el límite entre los términos municipales de San Roque y La Línea de la Concepción, al norte del Peñón de Gibraltar. Su máxima elevación se da dentro del municipio de La Línea de la Concepción, con 309 metros.
Durante el siglo XVI se erigió en su cumbre una torre vigía, la Torre de Sierra Carbonera, que existió hasta 1967, cuando fue demolida. (¿?).
Durante la Segunda Guerra Mundial fue considerada de gran importancia por su enclave, se levantaron más de cien instalaciones de vigilancia o fortines, hoy llamados “bunkers”. (Muchos de ellos se conservan y se estudia ponerlos en valor, catalogados por ese grupo maravilloso de jóvenes de un Instituto de la localidad, que hacen una labor encomiable por esta historia linense)
Las vistas desde la cumbre son espectaculares, desde el Mirador del Higuerón, sobre la bahía de Algeciras, el Peñón de Gibraltar, la parte oriental del Estrecho y los límites de la provincia de Málaga; el actual Ayuntamiento que tiene entre sus objetivos potenciar el turismo, debe tener en cuenta esta joya natural, siempre considerada la vecina pobre por estar frente y mirándose uno al otro, del esbelto y extraordinario Peñón.
Mucha vegetación, hoy un sitio arrasado por los incendios forestales y a las podas para el carboneo (a lo que debe su nombre), a las talas y al pastoreo. Antiguamente se encontraba poblado por quejigos y alcornoques, sin embargo algunos linenses se resisten a perder esta joya y la reforestación aunque poco a poco es uno de sus objetivos, el 6 de noviembre de 2016, más de 1200 personas, bajo el nombre S.O.S. Sierra Carbonera y con el apoyo de Verdemar, Ecologistas en Acción y de una veintena de asociaciones, acometieron la reforestación del frente litoral de la sierra. Se plantaron pinos, alcornoques, romeros, madroños, acebuches, algarrobos y se sembraron más de 20.000 semillas de árboles.autóctonos.
Desde que se dejara de explotar la sierra para el carboneo o confección del picón, hay cada vez más afluencia de personas que merodean los senderos y caminos para sacar provecho de este enclave, ya sean cazadores en los cotos de caza delimitados para tal práctica o para el uso de pastoreo de la ganadería.
Otros usuarios cotidianos siempre fueron los esparragueros, que patean el monte en busca del preciado espárrago o la tagarnina. En la actualidad coexisten entre los ya nombrados anteriormente, los caballistas que aprovechan la cercanía de un picadero o cuadra cercana por la zona del polígono del Zabal Alto; o también los aficionados al motocross o trial que con sus máquinas se adentran hasta lugares insospechados de la sierra; y también cabe destacar la gran afición desde hace pocos años atrás de los senderistas o corredores de montaña, que aprovechan la dificultad de los empedrados caminos y senderos para satisfacer sus entrenamientos o para disfrutar de la maravillosa panorámica que desde los puntos más altos se divisan, de hecho en esta sierra se celebra anualmente una prueba deportiva de calado Provincial incluso autonómico, la denominada «Cresta de Sierra Carbonera», organizada por el Club Deportivo Sierra Carbonera. También existen rutas guiadas para conocer la historia de los bunkers durante la Guerra Mundial, de la mano de empresas de turismo activo de la zona.
Todas estas actividades, con una reforestación plena, con instalaciones como Ventas y Casas Rurales serían un acicate para los turistas de montaña, sabiendo que además, a unos metros tienen la playa y deportes acuáticos.
Deja un comentario