Antonio Pérez Carmona
Continuación
NUESTRO PUEBLO
Datos y detalles de nuestro querido pueblo, La Línea de la Concepción (IV)
Plaza de Toros
Considerado como uno de los tres edificios más antiguos de la ciudad, compartido junto a la antigua Comandancia Militar, hoy Museo del Istmo, y la parroquia de la Inmaculada Concepción, constituye un claro ejemplo de lo que fue la arquitectura civil andaluza en los últimos tercios del siglo XIX.
Más de 120 años han pasado desde que Luis Ramírez Galuzo el que fue sin duda uno de los vecinos de la ciudad con más nivel económico del siglo, y alcalde en varias ocasiones, presentara al ayuntamiento el permiso para construir en un terreno propio, una plaza, para así celebrar la fiesta popular española, como otras fiestas acrobáticas, y demás festejos, en aquel año de 1880, siendo el proyecto llevado por el arquitecto provincial Adolfo del Castillo, autor entre otras obras, del mercado de Abastos, hoy de la Concepción, y el antiguo Matadero Municipal, ya desaparecido.
La plaza de toros de La Línea de la Concepción constituye un notable ejemplo del auge de la tauromaquia en el siglo XIX. Construida en 1883, pocos años después de la segregación del municipio linense de San Roque en 1870 se encuadra en la tipología de las plazas de toros andaluzas.
La importancia del inmueble viene dada tanto por la longitud del diámetro de su coso, con 59 metros, como por la fuerte personalidad que imprime al ámbito urbano en que se sitúa, constituyendo un hito en la trama urbana de la ciudad.
Hay que destacar también la singular geometría del coso, un polígono regular de 49 lados, lo que comporta, además de posibles simbolismos, un replanteo y ejecución de la obra particularmente inusuales y complejos.
Es la única plaza de toros que ha llegado hasta nosotros que es un polígono regular con un número impar de lados.
Se inauguró el 20 de mayo de 1883 por «Gordito», «Frascuelo» y «El Marinero».
Por el deterioro de su estructura en las décadas de los setenta y ochenta tuvo que ser derribada su parte alta, quedando el edificio con la apariencia actual.
No podemos terminar sin dedicarle un espacio al extraordinario Museo Taurino Pepe Cabrera
El museo taurino de La Línea de la Concepción se inauguró oficialmente en 1960 fue fundado por Jose Cabrera Duarte, de ahí su nombre.
Pepe Cabrera, fue un gran aficionado a los toros que durante toda su vida estuvo recopilando todo tipo de material colocándolo en las paredes de su casa formando una gran composición.
El museo consta de cuatro grandes salas, en el que podemos ver miles de fotografías, vestidos de toreros, trofeos, capotes de paseo y de torear, así como un gran número de hierros de todas las ganaderías de las distintas zonas (Salamanca, Andalucía, Portugal, Centro y Sudamérica)




Deja un comentario