fondo

Antonio Pérez Carmona

NUESTRO PUEBLO

Datos y detalles de nuestro querido pueblo, La Línea de la Concepción (III)
Continuación:
Las hostilidades dieron comienzo el día 2 de agosto de 1704. La flota angloholandesa, con sus 1.500 piezas de artillería, disparó 30.000 proyectiles en unas seis horas, demoliendo gran parte de las fortificaciones de la plaza. Gibraltar cayó el siguiente día. En teoría las fuerzas anglo-holandesas no llegaban con ánimo de invadir ni conquistar ninguna parte de España sino de proteger y liberar a los españoles del pretendiente francés al trono de España, Felipe de Anjou. Sin embargo, una vez tomada la plaza, el almirante Rooke, arrió el estandarte del Archiduque Carlos –izado por el príncipe de Hesse– sustituyéndolo por el inglés al tiempo que proclamaba a la reina Ana, dueña y señora del Peñón de Gibraltar. La población española de Gibraltar optó por trasladarse en bloque, lo mismo que su guarnición. La mayoría buscó refugio en los alrededores de la ermita de San Roque, con la esperanza de que la situación se restableciera en poco tiempo y pudieran volver a sus hogares, fundándose en 1706 la ciudad de San Roque, «donde reside la de Gibraltar», como reza su lema en memoria del origen de su población. Otra parte de los gibraltareños originales optó por trasladarse a las cercanías de la ermita de San Isidro, dando así origen años más tarde a la villa de Los Barrios, mientras que una minoría buscó refugio en las ruinas de la ciudad de Algeciras, deshabitada desde 1379, año en que la ciudad fue destruida e incendiada por los nazaríes al ver que serían incapaces de conservarla ante el avance de las tropas cristianas.
El rey de España Felipe V, nombre con el que fue coronado Felipe de Anjou, ordenó al Marqués de Villadarías que sitiara la Plaza de Gibraltar. Este primer intento de recuperar la ciudad resulta infructuoso y el ejército español levantó el asedio. Sin embargo, a fin de vigilar el istmo y oponerse a una posible invasión del resto del territorio, estableció una guarnición permanente en esta zona y creó el Gobierno del Campo de Gibraltar. En 1713 se firmó el Tratado de Utrecht en cuyo décimo artículo España cedió Gibraltar a Gran Bretaña.
Continuará…………..

La imagen puede contener: una o varias personas

No hay texto alternativo automático disponible.

 

Deja un comentario

Back to Top