fondo

Antonio Pérez Carmona

Lo prometido es deuda
Datos y detalles de nuestro querido pueblo, La Línea de la Concepción (II)
Geografía
La Línea de la Concepción se sitúa en el suroeste de la Cordillera Bética. Dentro de su término municipal se distinguen tres dominios: la llanura de istmo, la alineación montañosa de la Sierra Carbonera y las costas.
Noroeste: San Roque Norte: San Roque Noreste: Mar Mediterráneo
Oeste: Bahía de Algeciras Rosa de los vientos Este: Mar Mediterráneo
Suroeste Bahía de Algeciras Sur: Gibraltar Sureste: Mar Mediterráneo
Historia
Lo que hoy día es término municipal de La Línea de la Concepción fue parte del término de Gibraltar, en el Reino de Sevilla, desde su reconquista al Reino nazarí de Granada por parte de la Corona de Castilla en el siglo XV, hasta la invasión inglesa a principios del siglo XVIII.
La Guerra de Sucesión Española y la ocupación británica de Gibraltar
Asedio anglo-holandés a Gibraltar
Al morir el Rey Carlos II El Hechizado sin descendencia en 1700, la Corona de España recayó en Felipe de Anjou, designado como heredero por el rey español. Poco tiempo después estallaría una Guerra de Sucesión cuando los austríacos se negaron a reconocer como rey a Felipe. El monarca español contaba con el apoyo de Francia (era nieto de Luis XIV de Francia) mientras que Austria, Inglaterra y Holanda eran partidarias del candidato austriaco, el Archiduque Carlos, por temor al daño que podría causar a sus intereses el surgimiento de una potencia del calibre de la resultante tras una hipotética unión entre España y Francia.
En agosto de 1704, mientras regresaba a Lisboa tras el infructuoso intento de tomar la ciudad de Barcelona, una flota anglo-holandesa con 45 navíos de línea británicos y 10 holandeses bajo el mando del almirante George Rooke tomó la ciudad de Gibraltar en nombre del Archiduque Carlos de Austria. Las fuerzas de desembarco estaban formadas aproximadamente por unos 10.000 hombres al mando del Príncipe de Darmstadt, jefe de las tropas partidarias del Archiduque Carlos de Austria, mientras que la Plaza de Gibraltar contaba sólo con un centenar de piezas de artillería y su guarnición ordinaria formada por 60 o 70 hombres bajo el mando de Diego de Salinas, a los que se sumaron voluntarios y vecinos armados hasta rondar la escasa cifra de 400 hombres.
Continuará…………………….

La imagen puede contener: cielo, océano, nubes, exterior, naturaleza y agua

Deja un comentario

Back to Top