Autor: Antonio Pérez Carmona
INNOVACIÓN y creación de valor. La innovación se ha convertido en un factor estratégico para las empresas, a medida que se comprueba que existe un relación coherente entre ésta y la creación de valor y el crecimiento de las organizaciones. Según las últimas experiencias de Pricewaterhouse-Coopers, las compañías que han doblado su capitalización en el mercado durante los últimos cinco años son las que más ingresos obtienen de la venta de nuevos productos. Por el contrario, las empresas que generan menores beneficios, son también las menos innovadoras.
De esta manera, la innovación se reafirma como un indicador de crecimiento y de creación de valor para las empresas y el desarrollo de productos y servicios como un indicador clave del rendimiento.
CAMBIOS en la naturaleza de la innovación. Tradicionalmente las empresas han centrado su innovación en el desarrollo de nuevos productos y servicios. Según el estudio Global Growth and InnovationSurvey, realizado por Pricewaterhouse-Coopers, las empresas más innovadoras generaban más del 75% de sus beneficios a partir de productos y servicios que no existían hace cinco años. Sin embargo, de acuerdo con nuestras últimas experiencias, los cambios que Internet está provocando en la forma tradicional de las relaciones con los clientes y en los hábitos de compra de los consumidores están modificando la naturaleza de la innovación. Con esta perspectiva, la creación de nuevos productos pierde primacía sobre la innovación dirigida a las relaciones con el cliente, los consumidores y los canales de distribución de los productos.
CULTURA de la innovación: obsesión de los altos directivo: El reto de los altos directivos de una empresa de cara al nuevo milenio es crear un entorno donde las nuevas ideas surjan constantemente. Es decir, crear una cultura rica en ideas donde la innovación esté considerada como un principio esencial. Según nuestras experiencias las organizaciones que tienen más éxito en el mercado están utilizando la tecnología para recolectar, almacenar y aprovechar las ideas que surgen, en su mayoría, de sus empleados no directivos y a raíz de relaciones con sus clientes más importantes. De esto se desprende que la generación de ideas no se ciñe exclusivamente a un individuo o departamentos funcionales especializados, como pueden ser los de Investigación y Desarrollo (I+D) y marketing.
La carrera de las ideas hacia la meta del mercado. Si, como hemos visto, un elemento clave de la innovación es la constante generación de ideas, otro de igual relevancia es convertirlas rápidamente y en el momento adecuados en resultados en el mercado. Cuanto menos tiempo se tarde en llevar una idea al mercado menos posibilidades habrá de que la “pise” la competencia. Además habrá que hacerlo en el momento preciso. Es cierto que sólo hay premio para el que llega primero a la meta, pero si nos presentamos a la carrera un día después ya no importará si las llevábamos bien preparada. Quedaremos fuera de juego. También hemos constatado que existe una relación entre la rentabilidad y el tiempo que se tarde en llevar una idea al mercado. No es casualidad que las empresas más rentables sean también las más hábiles en llevar con rapidez sus nuevas ideas al mercado.
RADIOGRAFÍA de la empresa innovadora.
Las organizaciones que tienen más éxito en el mercado han adoptado un nuevo enfoque de la innovación, caracterizado por:
• Ser una cuestión prioritaria en la agenda del máximo responsable de la empresa.
• Ser employer of choice o lo que es lo mismo: ser la mejor oportunidad profesional para los mejores profesionales del mercado. Este tipo de empresas brindan a los profesionales la posibilidad de capitalizar sus ideas, lo que a su vez constituye un importante incentivo para atraer y retener a los profesionales más brillantes y preparados del mercado.
• Redefinición del papel del centro corporativo, que actúa como promotor de un clima de cambio, donde exista un mayor compromiso con la transformación de ideas en las realidades.
• Aprovechamiento de las tecnologías para tener capacidad de llevar una idea al mercado a cualquier hora y a cualquier sitio.
• Búsqueda de ventajas competitivas, que probablemente provoquen cambios en las reglas de juego del mercado, a través de nuevas fórmulas organizativas como join-ventures y alianzas.
Deja un comentario