fondo

Antonio Pérez Carmona

El Rincón del Formador: La idea no es un proyecto

Autor: Antonio Pérez Carmona

Si bien la pasión es uno de los principales ingredientes para que tu idea se haga realidad, necesitarás otros como un buen conocimiento del campo en el que te mueves, asesoramiento o apoyo económico. Todo suma, y afortunadamente son muchas las herramientas y recursos disponibles para poner en marcha tu idea empresarial.

La mayoría de los que se lanzan a emprender (un 74%) lo hacen porque encuentran una oportunidad en el mercado que merece la pena aprovechar. Así lo transmite el informe mundial GEM (Global Entrepreneurship Monitor) 2017. Claro que también la crisis económica de los últimos diez años ha hecho que muchos hayan optado por dar este paso como alternativa laboral.

Sea cuál sea tu motivación, emprender es una tarea emocionante y enriquecedora –especialmente si esta es tu vocación–, pero también ardua y a menudo estresante. Por eso, toda ayuda es poca, especialmente en las etapas iniciales.

Es bueno saber que en España cada vez son más las medidas públicas y de los gobiernos regionales que apoyan de manera más amplia el emprendimiento –desde la educación hasta la financiación o los espacios físicos para el desarrollo de proyectos–. Aunque por otro lado, vamos rezagados en aspectos como la reducción de trámites burocráticos y las cargas impositivas, así como en el fomento del espíritu emprendedor desde el colegio y la universidad, o la transferencia de I+D al tejido productivo, según recoge el informe GEM.

Los cambios de hábitos y la implantación de un mundo cada vez más digitalizado están dando vida a nuevos nichos de mercado, pero también hacen casi imprescindible estar al día en las nuevas tecnologías. No es de extrañar que, además de los tradicionales centros educativos –universitarios o no–, que ofrecen formación para el emprendimiento, nazcan nuevas escuelas y plataformas orientadas a la transformación digital de las empresas, así como a la formación en materias, cada vez más demandadas, como: Marketing Digital, Social Media, Busines Intelligence…Poseer conocimientos en materia de negocios y herramientas afines te dará una buena base para empezar, especialmente si aún no tienes mucha experiencia. Pero además, el rango de opciones es tan amplio, que no siempre es necesario que dediques años de tu vida a estudiar un grado o una carrera. Másteres, seminarios, cursos prácticos, presenciales u online… (muchos de ellos gratuitos), se adaptarán a tu tiempo y a tus necesidades

Hacerlo realidad está en tu mano

Deja un comentario

Back to Top