fondo

Antonio Pérez Carmona

NUESTRO PUEBLO
Datos y detalles de nuestro querido pueblo, La Línea de la Concepción (XLVIII)
Toda las variedades gramaticales, verbos, sustantivos, adjetivos…. como: Apoyo, esfuerzo continuado, disposición, sacrificio, solidaridad, trabajo, conocimientos, involucración, asertividad, empatía, prolífico, incansable, etc. adornan a este extraordinario linense y todo ello para remover las conciencias de los más “tranquilos”, de aquellos que no están de acuerdo con las injusticias pero no hacen nada para combatirlas.
Para mi La Línea es como un ejército formado por esos guerreros que son sus hijos que la protegen, la miman, la quieren y como en cualquier colectivo de esta índole hacen falta líderes; uno de ellos es nuestro linense de hoy:
JUAN JOSÉ UCEDA
Nace en La Línea el 8 de junio de 1950 en la barriada de La Colonia y jugaba en su parte alta, toda llena de Barracas de tablas y latas, construidas en hileras sobre dunas de arena fina, sobre la que jugaban los pequeños de la zona a rodar, donde hoy se encuentra el Tenis Club Linense. De familia numerosa medianamente acomodada, sus estudios primarios fueron en Carlos V, inicio de bachiller en Diego de Salinas para ser desviado al Virgen de la Esperanza con la Formación Profesional Industrial que sólo sirvió a su ego particular. Con esa corta edad, empieza a preocuparse por la dejadez y abandono de su entorno y tan reiterativo en sus quejas que fue llamado por el mismo Alcalde que quiso saber quién diablos era ese niño tan contestario, lo conoció, lo escuchó y le prometió que se encargaría del arreglo del barrio, cumpliendo más tarde con lo prometido.
Ya adolescente, sigue con esa inquietud que nunca le ha abandonado hasta hoy, estudia y comparte con trabajos de Marketing en San Sebastián, se va haciendo mayor y coincidiendo con el cierre de la verja, marcha a Londres, donde trabaja y estudia inglés comercial para lo que se traslada a Windsor, vuelve a la capital del Reino Unido donde se casa y tiene a sus dos hijos (niño y niña), para después de cuatro años volver a España, a su Sur, recala en la Costa del Sol, Marbella, San Pedro y Estepona los acoge, la hostelería sus trabajos para más tarde volver a Londres, hay que recordar que su familia son originarias de las Islas.
Su caracter inquieto, se mueve como pez en el agua, su mujer se convierte en empresaria y el sigue en la Restauración, buenos restaurantes dirige y ello le permite conocer a gente importante e interesante (políticos, deportistas, actores y actrices) y siempre les habló de su patria chica, sus costumbres, sus playas, los pueblos blancos y como no el flamenco.
Coincidiendo con la apertura de la frontera. vuelven a España y a él le sorprende y preocupa, la falta de conocimiento general sobre los derechos de los ciudadanos y consumidores y usuarios y del deber de las administraciones a cumplir, eso le empuja a formar parte del APA del colegio Velada porque protestaba de que en aquellos tiempos los colegios estaban todos llenos de rejas como si fueran cárceles, para protegerlos de los drogadictos de polvo blanco y jeringuilla de entonces, pero que a su vez convertían a los colegios en jaulas trampas de dónde no se podía salir en caso de incendio, siendo su primera reivindicación una escalera de incendios y emergencias para el Colegio Velada, algo que consiguen tras ímprobos esfuerzos en Cádiz exigiendo con dureza al delegado provincial de Educación. Se incorpora a FLAPA, la federación comarcal de padres de alumnos, siendo uno de sus objetivos, la seguridad de los edificios públicos para que estuviesen dotados de los medios de protección adecuados como además ya exigían las normas europeas.
Cualquier colectivo maltratado, poco reconocido e incluso “atacado”, siempre encuentra en este linense un hombro donde apoyarse y coger impulso, hoy se reúnen con los padres de alumnos, mañana reparte octavillas, otro día en mesas pidiendo sangre, defiende la defensa de la salud pública, forma parte de la plataforma cívica del Hospital, les preocupan los niños, PRODENI cuenta con su ayuda, la Federación Andaluza Vive, FLAPA, FLAVI, ASCTEG.
Su lucha constante en favor del débil, la prosperidad de su pueblo les hace a veces sufrir el síndrome de Procusto, (la irrefrenable conducta negativa de aquel que no soporta el éxito y reconocimiento de los demás) un precio a veces muy desagradable cuando se hace tanto a cambio de nada.
Entre sus muchos logros, La Línea es de los pueblos con más extracciones de sangre y potenciales donantes de médula ósea de todo el país, su voz siempre suena en el momento y sitio justo.
Cualquier linense conoce a este gran paisano, donde las críticas positivas, ahogan cualquier comentario desafortunado por la desinformación.
Para terminar, no puedo dejar de escribir sobre la rabiosa actualidad del Brexit, como no, nuestro linense, forma parte destacada de ASCTEG por la Defensa de los derechos de los Trabajadores Españoles en Gibraltar. Los problemas de los miles de trabajadores fronterizos de toda la vida, unido a los problemas que se han venido dando con las demoras en la frontera y la situación de expectación e inquietud que se viven los últimos acontecimientos que han hecho que los medios de comunicación de todo el mundo una y otra vez saquen a la luz la SINGULARIDAD de La Línea, nuestros problemas y los problemas de los trabajadores ante lo que se avecina.
Gracias Juan José por permitirme conocerte mejor y admirarte como LINENSE con mayúsculas.

La imagen puede contener: JJ Uceda
La imagen puede contener: 4 personas, personas sentadas e interior
La imagen puede contener: 2 personas, incluido JJ Uceda, personas de pie
La imagen puede contener: una o varias personas y personas de pie
La imagen puede contener: JJ Uceda, paseando, de pie y exterior

Deja un comentario

Back to Top