Autor: Antonio Pérez Carmona
Las habilidades sociales nos ayudan a relacionarnos con los demás, integrarnos y comunicarnos de manera efectiva. Son muchas las facetas de la vida diaria en las que las habilidades sociales marcan la diferencia.
Puede que no seas el más preparado o el más titulado, pero si tienes habilidades sociales es mucho más fácil triunfar, tanto en lo personal como en lo profesional.
Afortunadamente, las habilidades sociales pueden ser aprendidas y desarrolladas con la práctica.
Muchas de estas habilidades seguro que ya las posees, y seguramente solo tengas que practicarlas un poco más.
1 –La auto-confianza
La autoconfianza es la habilidad de confiar en ti mismo, te quita el miedo. Te favorece tu creatividad, te permite ser más independiente, no necesitas la aprobación de los demás, tienes más facilidad para establecer relaciones interpersonales, donde muestras iniciativa.
2 –Empatía
La Empatía es esa cualidad que tenemos los seres humanos (al ser inherentemente sociales), de poder establecer buenas relaciones interpersonales con las demás personas.
3 –Adaptabilidad al cambio
Ante los cambios que vienen dictados por el entorno, debemos reaccionar rápidamente. Y somos conscientes también de que no podemos limitarnos a un enfoque meramente reactivo en nuestro trabajo. Tenemos que ir más allá Cambiar por cambiar no siempre conduce a una posición interesante. La primera cualidad es, por tanto, tener una visión, que ese cambio tenga un objetivo claro. Además, el coraje, la confianza, la actitud interior positiva y la preparación son actitudes fundamentales en la persecución de un cambio. Si no las poseemos y nuestro equipo no las posee, reaccionamos con temor frente a los cambios.
4 –Adaptabilidad al trabajo
En el ámbito laboral donde el nuevo empleado que ingresa no solo tendrá una tarea o función específica que realizar sino que naturalmente también convivirá a diario con otros compañeros y personal directivo, por ello el nivel de adaptabilidad es uno de los componentes más importantes dentro de la evaluación, pues para que un individuo mantenga relaciones interpersonales tanto íntimas como sociales en sentido amplio adecuadas, debe contar en su personalidad con un nivel básico o medio de adaptabilidad.
5 –Asertividad
Actuar de forma ASERTIVA. Genera confianza, auto-aceptación y autoestima en uno mismo, y amistad, cooperación, respeto e influencia en las otras personas. La asertividad es un factor muy importante vinculado a cualquier logro, porque facilita cualquier meta, personal o profesional que requiera de las relaciones sociales o interpersonales.
6 – Afabilidad
La afabilidad no consiste en las exterioridades de una vana política, en la afectación de una bondad fingida o de una benevolencia mentirosa; sino, como ha dicho Massillon: tiene su origen en la humanidad, es un sentimiento que nace de la ternura y de la bondad del corazón. Ser afable implica ser accesible a los demás y escuchar con benevolencia. No cabe duda de que esta habilidad es imprescindible para relacionarse con los demás.
7 –Educación
La educación es el proceso de facilitar el aprendizaje en todas partes. Conocimientos, habilidades, valores, creencias y hábitos de un grupo de personas las cuales también son transferidos a otras personas, a través de la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, la formación o la investigación. La educación no solo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
8 – Saber escuchar
El saber escuchar involucra muchos aspectos que debemos saber manejar a fin de optimizar resultados positivos en nuestro comportamiento y en nuestras interrelaciones de tal manera que se manifieste un clima positivo, genere confianza, respeto, interés, atención.
Mucha gente centra su atención en lo que va a decir después de que termine de hablar la otra persona. Ni siquiera intentan comprobar lo que creen haber oído, y mucho menos reconocer el tono o los matices emotivos. Se trata de errores fundamentales a la hora de emplear esta habilidad básica. Con independencia de los estudios que haya cursado o de su experiencia, usted debe aprender a escuchar.
9 – Las relaciones interpersonales
Las relaciones interpersonales desarrollan un papel clave en el desarrollo de una persona. Obtener refuerzos sociales en nuestro entorno favorece nuestra adaptación al mismo y aumenta la calidad de vida.
10 – Resiliencia
La resiliencia es la capacidad de afrontar la adversidad saliendo fortalecido y alcanzando un estado de excelencia profesional y personal. Desde la Neurociencia se considera que las personas más “resilientes” tienen mayor equilibrio emocional frente a las situaciones de estrés, soportando mejor la presión. Esto les permite una sensación de control frente a los acontecimientos y mayor capacidad para afrontar retos.
11 – La procrastinación.
“La “procrastinación” (del latín: pro, adelante, y crastinus, referente al futuro), postergación o posposición, es la acción o hábito de postergar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes y agradables”.
12 –Honradez
Honradez es la rectitud de ánimo y la integridad en el obrar. Quien es honrado se muestra como una persona recta y justa, que se guía por aquello considerado como correcto y adecuado a nivel social.
13.- Amistad
La amistad es un valor universal de ética y moral, siempre necesitamos de alguien en quien confiar, la amistad muchas veces suele comenzar de imprevisto o a veces sin buscarla, o porque “alguien nos cae bien”, la amistad es sentirse a gusto con una persona, conversar y compartir sentimientos, convicciones, gustos, aficiones, opiniones, creencias y proyectos es ALGO EN COMUN, entre dos personas, donde debe haber absoluta estabilidad.
Deja un comentario