fondo

Antonio Pérez Carmona

El outsourcing/La externalización (I)

Por: Antonio Pérez Carmona

Un anglicismo más dentro de las empresas y que tiene que ver con la externalización de toda la vida, entiendo que muchos estén enfrentados a esta forma de mezclar los idiomas, pero en este caso, además de formar parte de la jerga empresarial, hay cierta diferencia entre las dos palabras aunque las dos signifiquen  lo mismo.

El Outsourcing es un tema de actualidad en el que el objetivo principal de la empresa es la reducción de gastos directos, basados en la subcontratación de servicios externos que no afectan la actividad principal de la empresa.

Outsourcing es una tendencia que se está imponiendo en la comunidad empresarial de todo el mundo y consiste básicamente en la contratación externa de recursos anexos, mientras la organización se dedica exclusivamente a la razón de su empresa o negocio.

El Outsourcing hasta hace tiempo era considerado simplemente como un medio para reducir significativamente los costos; sin embargo en los últimos años ha demostrado ser una herramienta útil para el crecimiento de las empresas

Datos básicos

El término Outsourcing, es una palabra de origen norteamericano que está compuesta por las palabras ” out ” (afuera o externa) y ” source ” (fuente), usándose el sufijo ” ing ” que sugiere una acción continuada.

El Outsourcing es una práctica impuesta que se lleva a cabo desde hace muchos años, pero muy poco se ha hablado de ésta.

Hasta hace pocos años la gran mayoría de las empresas, ya sean nacionales como  internacionales, contaban dentro de su organigrama con áreas tales como recursos humanos, auditoría, sistemas, ventas, entre otras.

La primera razón para explicar la tendencia al  Outsourcing es el costo-eficiencia. Las compañías evalúan esta posibilidad para determinar si los costos operativos corrientes podrán ser reducidos y para progresar técnicamente. La necesidad de ser competitivos obligó a desprenderse de muchas de las áreas a exclusivo cargo de las compañías, que optaron por delegarlas a profesionales especializados, siendo ese el momento en que el concepto de Outsourcing se impuso en el mundo empresarial.

Nuevas relaciones cliente – proveedor

El Outsourcing , combinado con otras técnicas, está creando un ambiente totalmente nuevo en la relación cliente – proveedor. A través de esta relación se busca que exista una cooperación intensa entre ambos: el cliente y el proveedor, en la que los proveedores adoptan los mismos sistemas que los clientes, de manera de lograr proporcionar así una mejor relación de trabajo.

La palabra Outsourcing , hace referencia a la fuente externa de suministro de servicios, y la empresa que lo aplica, es decir, la subcontratación de operaciones de una compañía a contratistas externos.  Dicha subcontratación ofrece servicios modernos y especializados, sin que la empresa tenga que descapitalizarse por invertir en infraestructura.

Más allá de parecer un gasto adicional, la subcontratación representa la oportunidad de dejar en manos de compañías expertas la administración y el manejo eficiente y efectivo de los procesos que no están ligados directamente con la naturaleza del negocio y que, por el contrario, permite reducir costos, y reorientar los recursos internos e influir de manera significativa en su nivel de competitividad.

Características principales del Outsourcing

Concepto Generalizado de Outsourcing: Encargar a terceros el total o más partes de uno o más procesos operacionales o de apoyo necesarios para producir y/o entregar el servicio o producto comercializado por una empresa.

Decir Outsourcing es un sinónimo de delegación de funciones. Por lo general, con la contratación de esta clase de servicios se persigue la reducción de costos y de personal. Mientras exista la presión de reducir costos, las compañías continuaran confiándole una cantidad cada vez mayor de sus tareas a agentes externos.

El Outsourcing logra establecer alianzas estratégicas orientadas al largo plazo cimentada en la confianza y la voluntad. Antes de contratar este tipo de servicios, hay que tener presente que esto traerá consigo modificaciones en el tamaño de la organización (reducción), por lo tanto debe haber un adecuado manejo en los temas relacionados con los recursos humanos. La idea es mantener el personal adecuado para desempeñarse en la nueva estructura de la organización.  Usted lo leyó de Unamosapuntes.com

El Outsourcing es un camino de solución con el cual se pretende:

  1. Reducir Recursos Internos.
  2. Ahorrar Dinero: La compañía cancela una cantidad de dinero periódicamente por los servicios prestados y se libera de invertir tanto en recursos físicos como humanos.
  3. Incrementar la Competitividad.

Deja un comentario

Back to Top