Antonio Pérez Carmona
El Coste Basado en la Actividad
Sea como sea, el Coste por Actividades resulta ser una disciplina que abre horizontes completamente nuevos al de la “contabilidad convencional”, y coloca la responsabilidad por los costos directamente en manos de los gerentes. Es un desafío que puede incomodar a muchos, pero es, sobre todo, una enorme oportunidad para aquellos gerentes y aquellas empresas que pueden ver la llave para marcar una diferencia competitiva sustancial y sustentable.
Según una definición que resulta relativamente fácil de comprender, el ABCosting (o Coste Basado en Actividades) consiste en “imputar metódicamente todos los costos indirectos de una empresa a las actividades que los hacen necesarios, y luego distribuir los costos de las actividades entre los productos que hacen necesarias a las actividades”.
Visto de otra manera, las actividades “consumen” recursos para ser llevadas a cabo(espacio físico, mano de obra, energía, maquinaria, etc.), mientras que los productos “consumen” actividades para poder ser creados y llevados al mercado (producir, distribuir, comercializar, etc.).
En resumidas cuentas, lo que vale es que una correcta identificación de todas las actividades necesarias para fabricar un producto –lo que incluye las actividades necesarias para que la empresa en sí misma funcione–, la determinación del costo de dichas actividades y la correcta asignación de esos costos a los productos, contribuyen a una efectiva toma de decisiones en materia de productos, segmentos de mercado y relaciones con los clientes, entre otros factores determinantes para la productividad y la rentabilidad del negocio.
De un modo muy práctico, el sistema de Coste Basado en Actividades permite obtener y entender la información sobre los costos de los productos y servicios, facilitando una acertada determinación de sus precios en función de su rentabilidad y competitividad
Deja un comentario