fondo

Antonio Pérez Carmona

El Rincón del Formador: El conocimiento y la información crea prosperidad

Antonio Pérez Carmona

Autor: Antonio Pérez Carmona

El conocimiento y la información y en el uso que se haga de ello, crea prosperidad en el entorno.
Aunque entendemos que es muy interesante, para los mandos de las empresas les resulta muy complicado sacar todo el talento de sus empleados, a pesar de que sean conscientes de su valor, solo creen que deberían saber traducir esos activos tan valiosos en resultados financieros.

En los últimos años, el conocimiento se ha convertido en el protagonista de la vida social, laboral y económica. Es el principal ingrediente de lo que compramos y vendemos, la materia prima con la que trabajamos. En la nueva empresa, el activo intelectual –no los recursos naturales, la maquinaria o incluso el capital financiero- se ha convertido en parte indispensable de las organizaciones. Los gurús del capital intelectual, creen que “las empresas no están familiarizadas con los activos basados en el conocimiento”.

Pero, ¿Qué es el capital intelectual, qué elementos lo forman? Lo podemos encontrar en “el talento de los profesionales que trabajan para una empresa, en la fidelidad de los clientes a los que sirve y de los que aprende, en el valor de sus marcas, derechos de autor, patentes y otros tipos de propiedad intelectual”. En definitiva, es “el conocimiento colectivo expresado en sus culturas, sistemas, técnicas de gestión e historia”. Sin embargo, “estos activos vitales valen mucho dinero pero no aparecen en las cuentas de las empresa, y sólo en raras ocasiones se gestionan adecuadamente”.

Un material imprescindible
El capital intelectual, es material –conocimiento, información, experiencia- que puede utilizarse para crear prosperidad. “Es difícil de identificar y aún más complicado de desplegar de forma efectiva, pero una vez que lo encuentras y lo explotas, siempre ganas”. La economía actual, como no podía ser de otra manera, no se parece en nada a la del pasado. Crecimos en la era industrial, que hoy ha sido sustituida por la era de la información. Las fuentes de riqueza del mundo económico que estamos dejando eran físicas. En esta nueva era, la riqueza es el producto del conocimiento. Conocimiento e información –no sólo científico, sino también noticias, asesoramiento, comunicación, servicios- se han convertido en las principales materias primas de la economía y en sus productos más importantes.

Muchas veces nos preguntamos, si las organizaciones gestionan el conocimiento y ante esa interrogante, lo único que se nos ocurre, es que actúan basando sus decisiones en lo que conocen. Las empresas venden conocimiento y, desde el punto de vista del mercado, lo que distingue a unas compañías de otras es la diferenciación”. La mayoría de los directivos suelen entender el valor de sus empleados y, para ellos, los denominados trabajadores del conocimiento son fundamentales. Sin embargo, “lo que les falta a estos ejecutivos es conectar esa creencia con los resultados financieros de sus organizaciones”.

El conocimiento y la información son las armas más competitivas de nuestro tiempo:” Son muy valiosos y tienen más poder que los recursos naturales, las grandes industrias e incluso que los bancos”. En todos los sectores de la industria, el éxito llega a las empresas que tienen la mejor información o la utilizan de forma más eficaz, no necesariamente las compañías con más fuerza”. Las empresas más importantes del mundo han triunfado por su valioso capital intelectual, más que por otros activos físicos o financieros.

El dinero
¿Cuál es el papel del dinero en este nuevo capitalismo del saber? La mayoría de las instituciones financieras no saben cómo invertir en los negocios basados en el reconocimiento. Por otro lado, la vanidad del intelectual ha caído muchas veces en el exceso de las iniciativas basadas en el saber, subestimando y no valorando debidamente la importancia del capital financiero”, Ambos puntos de vista están errados y que las empresas que ponen el énfasis en el capital intelectual no lo ponen en el capital financiero. Ello puede traer problemas porque es un matrimonio y la convivencia es vital.

Deja un comentario

Back to Top