fondo

Antonio Pérez Carmona

Diferencias entre Community Manager y Social Media Manager

Existe mucha confusión en relación a estos términos, utilizamos al Community Manager de manera global para referirnos a cualquier aspecto relacionados con los medios sociales. Pero realmente conocemos las funciones reales del Community Manager??. Vemos cada día cantidad de ofertas demandando personal cualificado con experiencia y conocimientos en materia de Community Manager. Y muchas veces lo que realmente se demanda es una persona con visión estratégica y analítica, funciones propias del Social Media Manager, a continuación os mostramos las competencias de cada uno de ellos.

 

Competencias del Community Manager

 

De manera resumida el Community Manager es la persona que ejecuta, maneja y controla los perfiles sociales de una empresa, se encarga de publicar en dichos medios y trabajar la reputación de la marca digital de la misma.

 

Más funciones del Community Manager

 

– Publicar en redes sociales sobre tendencias actuales

– Monitorizar las actividades de los distintos medios sociales

– Acciones específicas en Blog, foros y redes sociales

– Interactuar con los usuarios en los distintos canales sociales de la empresa

Competencias del Social Media Manager

 

Las funciones del Social Media Manager están más relacionadas con el estudio, desarrollo de estrategias y análisis de las mismas. El Social Media Manager es el arquitecto de nuestro gabinete de comunicación, encargado de dirigir y diseñar las estrategias de la empresa, así como realizar análisis e interpretar informes de las mismas. El Community Manager el oficial de primera que ejecuta las directrices del arquitecto.

 

 

Más funciones del Social Media Manager

 

– Elaborar estudios de mercado

– Diseñar un plan estratégico acorde a objetivos y presupuestos

– Llevar a cabo “crisis de reputación”

– Definir y segmentar el público

Esto es la teoría, en la práctica, lo normal es que exista una persona encargada de hacer todo esto, es decir, funciones de SMM y CM. A menudo nos encontramos con personas con excelentes dotes de CM pero escasas en cuanto al diseño y definición de estrategias. Y al revés pasa exactamente lo mismo, tenemos que saber diferenciar ambos aspectos, ya que no es lo mismo diseñar que ejecutar. El arquitecto diseña los planos y decide donde se pone un pilar o se levanta un tabique, el albañil es el encargado de ejecutar lo que el arquitecto le ordena.

 

Cuando una empresa te hace el encargo de gestionar sus perfiles sociales, en su totalidad, es decir, te da vía libre para diseñar estrategias y publicar en nombre de la empresa, es importante que el cliente sepa que estás haciendo funciones de SMM y de CM, y lo más importante, es que seas tú mismo el que lo tenga en cuenta a la hora de realizar el trabajo. Porque son tareas muy distintas, a menudo, vemos como este tipo de encargos no dan sus frutos y el motivo muchas veces es, porque se contrata a un CM, esta persona maneja los medios sociales y publica, pero no tiene el respaldo de una estrategia, de unas directrices previamente definidas. Parte fundamental si queremos trabajar con éxito los medios sociales de cualquier empresa.

Deja un comentario

Back to Top