fondo

Antonio Pérez Carmona

Decálogo a tener en cuenta en las entrevistas

 

(Los tres primeros minutos son vitales y marcan el resto de la entrevista:

¿Cómo estrecha la mano el candidato, cómo mira, dónde ha estudiado, habla idiomas…..?

         1.- TENER CAPACIDAD DE ESFUERZO:

Se busca gente humilde, paciente y esforzada, con una gran capacidad de trabajo.

         2.- SER UN EMPRENDEDOR:

“Antes había trabajo fijo y sueldo fijo. Hoy, los jóvenes prefieren un sueldo más bajo con un variable más alto. Esto obliga a contemplar la empresa como si fuese tuya; si no lo haces, serás un empleado, no un emprendedor”

         3.- TRABAJAR EN EQUIPO:

“Ya no funciona lo del medallero, aquello de “esto lo he hecho yo”. El trepa ya no se lleva. Si no eres muy generoso, colaboras y ayudas, no haces buen equipo.”

         4.- ESTAR DISPUESTO A CAMBIAR:

“Hablamos de estar dispuesto a mudarte de ciudad, pero también a aceptar que las cosas no se tienen que hacer siempre igual. Hay que estar dispuesto a “reinventarse” cada seis meses”

         5.- PENSAR EN LA CUENTA DE RESULTADOS:

“Debes  ser consciente de que tu trabajo debe traducirse en beneficio económico para la empresa. Si no tienes eso claro, no funcionas.

         6.-  SER HONESTO:

“Esto significa no meter la mano en la caja y también ser capaz de llamar las cosas por su nombre. Hay que decir lo que se piensa, no lo que quiere escuchar el jefe.”

         7.- EXPRESARSE BIEN:

“Es vital saber comunicar de forma coherente lo que se piensa. En España, por desgracia, aún estamos lejos de países como Estados Unidos, donde el debate oral se fomenta desde la universidad.”

         8.- DESEAR CIERTA ESTABILIDAD:

“Quién cambia de trabajo cada dos años no suele ser una persona comprometida. Cuando llegas a una empresa, necesitas un año para saber de qué va, dos para iniciar un proyecto y otro para saber si funciona. Sólo después puedes pensar en otras cosas.”

         9.-  ENTENDER LA MULTICULTURALIDAD:

“En las empresas actuales, hay mucha mezcla. Hay que entender que hay diferentes maneras de hacer  y que éstas vienen determinadas por el origen geográfico y social y por el idioma.”

         10.- SABER ESCUCHAR:

“El manager actual debe mandar menos y escuchar más. Hace años las políticas de gestión eran “top-down”; hoy al revés, de abajo arriba. Por eso, si no sabes escuchar, te equivocarás.

Deja un comentario

Back to Top