Antonio Pérez Carmona
ABC DE LOS OPERADORES LOGÍSTICOS
TENGA EN CUENTA:
Al momento de seleccionar un operador logístico es importante identificar qué tipo de servicio y qué alcance requiere, ya que existen operadores logísticos integrales y los especializados en un solo servicio. Una vez definido, es importante considerar que el operador logístico cuente con:
» Personal entrenado y capacitado en el manejo de sus mercancías
» Tecnología y equipos (software de administración de inventarios, equipos de manipulación de carga, etc.)
» Comunicación e información
» Seguridad y respaldo financiero
» Infraestructura (áreas de almacenamiento, entre otros.)
» Flexibilidad en el servicio
» Pólizas de seguros
ALGUNAS FUNCIONES DE LOS OPERADORES LOGÍSTICOS:
» Procesamiento de pedidos
» Manejo de materiales
» Embalaje y desconsolidación
» Transporte de productos
» Almacenamiento
» Control de inventarios
» Servicio post-venta
La tercerización de servicios es una modalidad que toma fuerza en el país. Desde la producción, hasta la atención al cliente, pueden entregarse a operadores para optimizar el desempeño de la compañía.
Un sistema de logística que garantice el correcto enlace entre la producción y los mercados debe ser una prioridad para las empresas que pretendan aprovechar la apertura de los mercados y ser ganadoras en la competencia de marcas y productos.
Para ello, es necesario disponer de recursos humanos, tecnológicos y de infraestructura que permitan una adecuada planificación, fabricación, almacenamiento, transporte, distribución y soporte de los productos que se comercializan.
Muchas empresas que no cuentan con la totalidad de dichos recursos o aquellas que buscan disminuir costos y mejorar la calidad de los procesos, optan por entregar el manejo de una o varias de estas actividades a un operador logístico.
Es así, como la tercerización de diversos procesos logísticos a través de operadores es una tendencia que va en aumento. Oscar Andrés Rodríguez, Gerente Comercial y de Mercadeo de Servicomex Logística S.A.S., opina que frente al resto del mundo, el sector de los operadores logísticos en Colombia aún está en etapa de desarrollo. “Tenemos un camino bastante extenso para mejorar, un gran reto teniendo en cuenta el crecimiento que se avecina en volumen de importaciones y exportaciones gracias a los Tratados de Libre Comercio que ha firmado el Gobierno Nacional”.
Agrega Rodríguez que en el país, las empresas aún no tienen clara la importancia de contar con los servicios de un operador logístico, “las estadísticas muestran que solo el 40% de las empresas en Colombia han tercerizado su operación logística y solo un 8% ha considerado hacerlo”.
En general, los empresarios tienden a pensar, que la tercerización de cualquier operación genera sobrecostos, pérdidas de productos y demora en los tiempos de respuesta, “percepción errada si se tiene en cuenta que algunos operadores logran economías de escala y se especializan en el manejo de diferentes tipos de mercancías, lo que hace muy eficiente su labor”, aclara Rodríguez.
Así las cosas, los empresarios que entregan un proceso interno a compañías especializadas pueden dedicarse al desarrollo de su negocio y fortalecer sus puntos fuertes. Por eso quienes decidan poner estas operaciones en manos de un tercero deben tener muy claro qué es y qué ventajas ofrece este tipo de relación, que según los expertos “puede ser un gran riesgo pero también el éxito de una compañía”.
¿QUÉ ES UN OPERADOR LOGÍSTICO?
Es un aliado estratégico de las empresas productoras y comercializadoras de materias primas, insumos y productos terminados (o de servicios), quien por encargo, diseña y desarrolla de manera integral o independiente los procesos de una o varias fases de su cadena de abastecimiento (transporte internacional, aprovisionamiento, transporte terrestre, almacenaje, distribución, maquila e incluso trámites de legalización y documentación de las mercancías).
El operador logístico ejecuta, gestiona, administra y controla el desarrollo de las operaciones, empleando de forma eficiente y segura infraestructura física, tecnología, sistemas de información y talento humano, que pueden ser suministrados por el cliente o ser propios del operador logístico.
BENEFICIOS DE LA TERCERIZACIÓN
- Reducción de costos: las economías de escala y sinergias que manejan algunos de los operadores logísticos se ven reflejadas en la disminución de los costos de almacenamiento, transporte y distribución.
- Costo logístico variable: solo se paga por los servicios que se reciben. “Si mueven una caja, se paga por una caja; si mueven mil, se paga por mil“.
- Disminución de pérdidas de productos: la experiencia en el manejo de las mercancías y la responsabilidad que asumen los operadores logísticos hace que se reduzcan las pérdidas de inventario.
- Desarrollo del ‘core business’: permite que las empresas se dediquen al desarrollo de su negocio. El operador logístico se encarga de los procesos en que la compañía no tiene grandes fortalezas.
- Acceso a tecnología: el gran volumen de operaciones que desarrolla un operador logístico, le permite tener acceso a tecnologías que, para empresas de menor tamaño, no son accesibles.
Deja un comentario