fondo

Antonio Pérez Carmona

El Rincón del Formador: 6 consejos para montar una pequeña empresa

Antonio Pérez Carmona.

Autor: Antonio Pérez Carmona

(Seis pasos fundamentales a la hora de montar un pequeño negocio con un presupuesto limitado).

Para convertir la ambición emprendedora en un pequeño y próspero negocio no sólo es necesario lanzarse, sino también saber cómo explotar al máximo un presupuesto reducido y sentir una pasión desmedida dentro de la realidad.

Combina tus habilidades con las oportunidades del mercado

Empezar un negocio conlleva ser apasionado, pero también realista. Combinar las capacidades de uno, con las oportunidades actuales del mercado es esencial para no terminar en el mercado, o en el camino equivocado. Esas habilidades suelen ser aquellas que hacen que tu familia o amigos se acuerden inmediatamente de ti cuando necesitan ayuda. Tómate tu tiempo para conocer a tus clientes potenciales y construye tu negocio sobre sus necesidades y sus gustos. A menudo, las mejores oportunidades del mercado surgen de cosas que la gente no quiere hacer por sí misma pero pagarían a alguien por hacerlas, como, limpieza, reservas, mantenimiento etc.

Impulsa tu negocio con el asesoramiento gratuito de un experto

Un Plan de Negocio sólido, podrá orientar tu negocio al éxito desde la fase inicial. Convertir tu idea en un plan de negocio te permitirá probar su funcionamiento. Las distintas administraciones nacionales, autonómicas y locales, así como numerosas asociaciones ofrecen asesoramiento gratuito a emprendedores. Incluso los empresarios más exitosos. Además,si diriges la empresa tú solo, encuentra a alguien que pueda estudiar tu negocio de forma objetiva para que pueda indicarte posibles debilidades y subrayarte las fortalezas. Siempre es buena idea hablar con gente que no está de acuerdo contigo, no te disgustes y hazle caso.

Céntrate en los ingresos

A partir de ahora, todo se trata de dinero. Si quieres empezar un pequeño negocio con un presupuesto limitado, deberás ganar dinero desde el primer día. Calcula tus gastos y clasifícalos. Asigna determinados gastos a las diferentes fases que atravesará tu empresa y de esta manera podrás controlar un poco mejor su impacto en tu negocio.

El secreto de la financiación está en la masa

Si ya no tienes dudas sobre el poder de tu producto y el interés que suscitará, échale un ojo a páginas web como Kickstarter e Indiegogo para comenzar una campaña de crowdfunding.(*) Empieza con una campaña que dé confianza a tu proyecto y cuyo objetivo sea ganarte al público que más interesa a tu negocio. El crowdfunding permite que un amplio número de inversores pueda acercarse al mundo emprendedor casi de forma directa sin apenas restricciones.Si tu empresa ya está más o menos establecida, entonces también puedes buscar otras oportunidades de financiación para invertir de forma estratégica. Las plataformas de crédito online ofrecen a menudo el acceso a financiación en pocas horas, y están dirigidas a responder a las necesidades de pequeñas empresas específicamente.

Pon tus gastos a dieta

¡Ojo, con aparentar más de lo que se puede¡ Alquilar una oficina estupenda con todo tipo de lujos no se te debería pasar por la cabeza. Empezar trabajando desde casa debería ser el primer paso. (No olvidar las ayudas del Cade tanto local como de la comarca). Tampoco alquiles el cuchitril más barato que te encuentres. (La imagen es muy importante). Compara los gastos que incluye, identifica los aspectos en los que puedes recortar un poco y busca alternativas. Haz ajustes según lo que necesites, especialmente cuando te des cuenta de que estás gastando más dinero del que te permite tu presupuesto. Intenta optimizar los plazos de los pagos con proveedores y negocia con ellos para obtener mejores ventajas.

La tesorería es vital, negocia pagos para que se ajusten a tus ingresos.

Corre la voz

Para conseguir que tu marca se vaya conociendo, nada mejor que el apoyo de tu familia y amigos para ayudarte con el boca a boca. Si tienes poco dinero para invertir en marketing, tu negocio necesitará estar visible online para recibir los primeros encargos de los clientes. Lanza tus campañas en las redes sociales como Facebook, Twitter o LinkedIn, donde podrás difundir tu marca casi de forma gratuita. Así podrás empezar. Además, intenta contactar con un par de periodistas regionales, blogueros u otras personas con influencia para aumentar la visibilidad de tu empresa. Organizar reuniones gratuitas para presentar tu producto es otra buena forma de convencer a tus clientes potenciales. En mercados pequeños, aliarse con la competencia también puede ser una buena manera de empezar el negocio.

(*) CROWDFUNDING: (Micromecenazgo) Financiación masiva, financiación en masa o por suscripción, cuestación popular,financiación colectiva y microfinanciación colectiva, es la cooperación colectiva llevada a cabo por personas que realizan una red para conseguir dinero u otros recursos. Se suele utilizar Internet para financiar esfuerzos e iniciativas de otras personas u organizaciones. El micromecenazgo puede ser usado para muchos propósitos, desde artistas buscando apoyo de sus seguidores, campañas políticas, financiación de deudas, vivienda, escuelas, dispensarios y hasta el nacimiento de compañías o pequeños negocios.

Las sugerencias serán bien recibidas y atendidas, con la premura que requiera la importancia de las mismas, contactando a través del correo electrónico: carmona.apc@gmail.com

Deja un comentario

Back to Top