Siempre tuve deseos de conocer esta piedra preciosa. En este caso, como en anteriores ocasiones, me sorprende la similitud con la joya linense de hoy, el Ágata. El nombre “ágata” proviene del río Achates, actualmente río Dirillo, al sur de Sicilia, en Italia, donde se dice que se encontró la primera de estas piedras.
El ágata no es un mineral específico, sino un conjunto de variedades microcristalinas del cuarzo (sílice). En realidad, son variedades de calcedonia que presentan bandas de varios colores poco contrastados. La diferencia de colores aparece porque en cada zona la estructura y el número de inclusiones en la calcedonia varía, con lo que cambian sus propiedades.
El ágata se encuentra en rocas volcánicas cuyo tamaño puede variar desde milímetros a varios metros. Se caracteriza por presentar una serie de bandas concéntricas de colores similares, opacos y translúcidos, que recuerdan el corte de un tronco de árbol en sentido circular. Puede adoptar diversas formas y presentarse en muchas variedades. Es una roca dura y resistente a los reactivos químicos.
La formación académica de nuestra joya es Técnico Superior en Química: Análisis y Procesos Químicos. FPII y Técnico en Química: Operador de Laboratorio. FPI, ambos títulos en el Instituto de Formación Profesional “Mediterráneo” en La Línea.
Analista 60 dias (prácticas) Abril – Mayo 1987. San Roque en Petresa, SL, Funciones: Análisis de muestras de proceso, todo ello nos ayudarán a estudiar esos reactivos y poder de esa manera diseñarla y pulirla.
El ágata se forma en las cavidades de las rocas volcánicas, por donde se filtran y depositan por capas las soluciones calientes ricas en sílice. Las variaciones en la solución o en las condiciones en que se deposita son las que provocan las variaciones en las sucesivas capas (con lo que a veces la calcedonia alterna con el cuarzo cristalino).
La primera capa que se deposita suele ser una sustancia grisácea oscura, que proviene de la descomposición de ciertos minerales presentes en la roca en la que se va a formar el ágata. Además, cuando el ágata se desprende de su matriz, esta capa queda rugosa y basta. Todo esto le da a este mineral un aspecto exterior de pedrusco.
El signo zodiacal de nuestra joya linense es Virgo, en astrología, es el sexto signo del zodíaco, el tercero de naturaleza negativa (nocturna, pasiva, yin, femenina) y de cualidad mutable. Simboliza el trabajo y su símbolo representa una Virgen, pertenece junto a Tauro y Capricornio al elemento Tierra. Está regido por Mercurio y hasta 1970, se creía que por el inexistente planeta Vulcano.
Dado que su símbolo está representado por una fémina, ha sido identificada con varias diosas tales como Astrea e incluso comparada con Afrodita. Para los romanos representaba a Ceres la diosa de la agricultura, las cosechas y la fecundidad, quien posee una espiga en su mano, de ahí el nombre de la estrella Spica que pertenece a esta constelación.
Después de escribir este preámbulo del signo, nuestra Joya linense tiene en común con él sus estudios complementarios y su interés por la naturaleza, como Curso de Actividades Auxiliares en conservación y mejoras del monte. Desforestación y jardinería.(800h) Taller de Empleo Buenavista. Ministerio de Defensa, Acuartelamiento grupo SAM, San Roque (Cádiz).2016.
Virgo, el único signo representado por una mujer, es un signo caracterizado por su precisión, su convencionalidad, su actitud reservada y su afán, a veces hasta obsesión, con la limpieza. Los Virgo suelen ser observadores y pacientes. Pueden parecer a veces fríos, de hecho les cuesta hacer grandes amigos. El hecho que muchas de sus relaciones con otros resultan ser superficiales es porque en realidad los Virgo temen dar riendas a sus sentimientos y les falta tener seguridad en sus emociones y opiniones. Prefieren actuar con reservas y con una disposición agradable. Suelen ser discretos, amables y divertidos con otras personas y pueden ayudar a resolver los problemas de terceros con una habilidad y sensatez que muchas veces les falta en sus propias relaciones personales. Los Virgo tienen encanto y dignidad, son metódicos, estudiosos y les gusta la lógica. También les gusta aprender y son capaces de analizar las situaciones más complicadas. Son muy intuitivos y son capaces de ver todos los lados de un argumento.
Volviendo a la piedra preciosa, el ágata fue muy venerada por los antiguos y se la consideraba como la piedra de la ciencia. Se creía que el ágata de la India era el mejor remedio para las enfermedades de los ojos, y que el ágata egipcia era muy efectiva contra las mordeduras de arañas y picaduras de escorpiones.
El paralelismo de la piedra y de nuestra Joya continua, sus estudios y experiencia laboral como Auxiliar de Clínica en la Consulta Dr. Guerrero Vázquez 1 de Junio 1987 – 29 de Enero 1998. La Línea, realizando funciones como: Atención telefónica y recepción de pacientes, Control y mantenimiento de material e instrumentos sanitarios. Asistencia al facultativo durante la consulta, actividades asistenciales de preparación del paciente, control de informes e historiales.
Las ágatas de Aleppo, en Arabia, recibieron el nombre de “ágatas de ojo”, debido a que parecían pupilas rodeadas del iris. Eran muy estimadas y se usaban como ojos en las imágenes de los dioses. También se han encontrado en las cuencas oculares de las momias del viejo Egipto.
En el Islam las ágatas también son piedras muy preciadas. Según la tradición, un anillo de ágata, por ejemplo, protege a su portador de ciertos percances y le garantiza la longevidad, entre otros beneficios.
Cuanto más estudio a nuestra Joya linense y la comparo con la piedra preciosa el ágata y leo su signo zodiacal Virgo, entiendo entonces su trayectoria como estudios y experiencias laborales, donde la química, la naturaleza y la medicina van de la mano.
Antes la describo como metódicos, estudiosos y les gusta la lógica, por ello no me extraña su interés por los temas logísticos. (Curso de Organización y Gestión de Almacén (630 h). Diputación Provincial/ IMEF de La Línea. 2015 y la experiencia laboral como Gestor de almacén (prácticas), Empresa Ubago (210h) 2015. La Línea, realizando funciones de responsabilidad en áreas como: Recepción, Inventarios, Expedición y Distribución de mercancías.
Cuanto más entro en el mundo del conocimiento de nuestros semejantes, más asombrado y hechizado me encuentro entre estas Joyas de nuestra tierra, que juntas a producir, podría elevar la consideración, la estima, el valor de nuestras empresas que cuenten con ellas, con un desconocimiento por la mayoría que nos rodean del gran tesoro que poseemos.
Deja un comentario